• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casos de desnutrición, tuberculosis y VIH suben como la espuma en calabozos del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calabozos - centros de detención presos Polichacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2022

La organización reiteró que las precarias condiciones en materia de salud dentro de los centros de detención están “lejos de ser solventadas”. Y recordó que ese tipo de espacios solo deberían albergar a los reclusos por un lapso de 48 horas


Desnutrición y enfermedades infectocontagiosas, como la tuberculosis y el VIH siguen siendo un problema en los calabozos policiales del país. La información fue emitida por la organización Una Ventana a la Libertad, que se enfoca en la situación penitenciaria del país.

Una investigación realizada por la organización señala que dicha información pudo concluirse, tras jornadas médicas. Para ello se consideraron calabozos en el Área Metropolitana de Caracas y en los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Vargas y Zulia.

El total de la población penitenciaria investigada incluye a 8.266 reclusos en 151 Centros de Detención Preventivas, explicó.

*Lea también: Cecodap sobre anteproyecto de ley por acoso escolar: resulta ambiguo, impreciso

De esa población, los investigadores contabilizaron 554 casos de desnutrición (6,7%). A lo que se suman 207 casos de tuberculosis (2,5%), 45 de Virus de Inmunodeficiencia Humana (0,6%) y 24 de covid-19 (0,3%).

Una Ventana a la Libertad expresó que, pese a no contar con las cifras oficiales, por trabas en el acceso a la información por parte de las autoridades penitenciarias, el equipo de investigadores determinó que, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, al menos 18 privados de libertad fallecieron por causas relacionadas a complicaciones de salud.

Reiteró que las precarias condiciones en materia de salud dentro de los centros de detención están “lejos de ser solventadas”. Y recordó que ese tipo de espacios solo deberían albergar a los reclusos por un lapso de 48 horas.

Además, la ONG detalló que de los 151 calabozos policiales estudiados solo 59 cuentan con servicio de agua potable (39%). Así mismo, solo 67 tiene baños (44%) y 90 cuenta con servicio de recolección de basura (59,6%).

“Bajo estas condiciones, los privados de libertad quedan expuestos a estas enfermedades”, reclamó.

Post Views: 2.774
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Calabozos policialesDesnutriciónenfermedades infectocontagiosas


  • Noticias relacionadas

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
      julio 8, 2025
    • Denuncian propagación de tuberculosis en calabozos de Trujillo
      noviembre 13, 2024
    • 60 presos en calabozos del Cicpc en Barquisimeto se suman a huelga de hambre
      noviembre 6, 2024
    • 48 presos mantienen huelga de hambre en calabozo del Cicpc en Barquisimeto
      noviembre 5, 2024
    • Yanomamis del Alto Orinoco denuncian más de 260 muertos por enfermedades desde 2023
      marzo 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Relator de la ONU alerta que en Venezuela «aún hay hambre y desnutrición»
febrero 14, 2024
Hacinamiento en calabozos policiales alcanzó 189,31% durante 2023, asegura ONG
febrero 8, 2024
Inseguridad alimentaria severa creció en 2023 y afecta casi a la mitad de los venezolanos
enero 15, 2024
La palabra «desnutrición» en los pueblos
diciembre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda