• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Castro Soteldo asegura que producción de alimentos subió 5,34% en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Wilmar Castro Soteldo agricultura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 9, 2023

Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura y Tierras, recordó que entre enero a septiembre de 2022 la agricultura aumentó 4,84%, de acuerdo a cifras del BCV. Afirmó que se logró 92% de abastecimiento de alimentos en el país


El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo aseguró que la producción nacional se incrementó en 5,34% durante todo el 2022 en comparación con 2021, totalizando 18.337.903 toneladas de alimentos tanto de productos  de origen vegetal como de origen animal.

En 2021, la producción cerró en 17,40 millones de toneladas. Es decir, hubo un aumento de 900.000 toneladas la producción entre esos años.

Del total producido el año pasado, el 72% (13,17 millones de toneladas) es de origen vegetal y el restante 28 % (5,16 millones de toneladas) de origen animal, detalló Castro Soteldo.

En una serie de mensajes en Twitter, Castro Soteldo indicó que de enero a septiembre de 2022 la agricultura aumentó 4,84%, según las cifras del Banco Central de Venezuela. También subrayó que el año pasado se logró un abastecimiento alimentario del 92%, como parte del esfuerzo de los sectores público y privado junto al trabajo del campesinado.

*Lea también: AN del 2020 aprueba en primera discusión Proyecto de Ley de Trabajadores Agrícolas

El ministro dijo que al comparar el año 2018 con el 2022 se evidencia una disminución de las importaciones por parte del sector público, pasando de 4,8 millones a prácticamente cero por ciento según la información publicada en las redes sociales, mientras que se asegura que la importación quedó prácticamente en manos de los privados.

Además, subrayó que la actividad manufacturera subió 39,61% de enero a septiembre, al tiempo que señaló que el sector público creció en 36,27% y el sector privado en 40,16%.

Con un total de 18.337.903 t de alimentos la producción nacional se incrementó 5,34% con respecto a 2021. @nicolasmaduro @delcyrodriguezv @vicevenezuela pic.twitter.com/yJaUAEGFoc

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

La agricultura creció en Venezuela 4.84% durante los lapsos enero-septiembre 2022, según los datos aportados @bcv.org.ve . Es esfuerzo de los hombres y mujeres del campo y las políticas del presidente @NicolasMaduro pic.twitter.com/5ZqO6C3TH8

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

Venezuela alcanzó, durante el año 2022, un abastecimiento de alimento del 92%; crecimiento en comparación con años anteriores. Es producto del esfuerzo del sector privado, de nuestros campesinos y campesinas y de las políticas del presidente @nicolasmaduro pic.twitter.com/KnPVjSLUKw

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

Durante el 2018 el sector público registró un 98% de las importaciones de materia prima y alimentos de Venezuela. Para 2022 se aprecia una disminución de importaciones. Es muestra del esfuerzo del sector productivo nacional y las políticas implementadas por el Pdte @nicolasmaduro pic.twitter.com/GFdenZ9JyJ

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

La producción nacional de materias primas aumentó un 5,34% en relación al año 2021, y presentó un mejor aprovechamiento de las áreas agrícolas del país. Produjo 18.337.903 t de alimentos. pic.twitter.com/pCdLlrroKZ

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

La actividad manufacturera se incrementó 39,61% en el período Enero-Septiembre de 2022. Desde la perspectiva institucional, el sector público creció en 36,27% y el sector privado en 40,16%. Allí la de alimentos y bebidas. Con información del @BCV_ORG_VE pic.twitter.com/5w4jdwVYOx

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) January 8, 2023

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, celebró el 24 de diciembre una recuperación leve del sector, pero pronostica que para 2023 no se podrá mantener sin actividad crediticia para que los productores incrementen su producción.

Para el representante del gremio, sostener los niveles de 2022 ya sería una buena noticia, puesto que hubo una buena cosecha. Pero, muchos trabajaron a pérdida por una mala comercialización, ya que el consumo en Venezuela es muy bajo debido al poder adquisitivo de la población.

Por otro lado, un estudio elaborado por la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar evidenció que comer en el estado Bolívar es más caro que en el resto del país, pues la canasta alimentaria en este estado es 4% más costosa que el promedio nacional por factores como fletes y altos impuestos.

Post Views: 1.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaCrisis en Venezuelaproducción de alimentosWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
      marzo 23, 2023
    • Maduro revive promesa de cortar la dependencia petrolera y aumentar producción agrícola
      marzo 1, 2023
    • Docentes en varios estados del país siguen protestando este #24Feb por un mejor sueldo
      febrero 24, 2023
    • Museo de los Niños abrirá nuevamente el #24Feb tras exitoso regreso en carnavales
      febrero 21, 2023
    • Aruba se une a Curazao y acuerda abrir frontera con Venezuela el #1May
      febrero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Museo de los Niños reabrirá el #18Feb tras varios meses de buscar fondos para repararlo
febrero 16, 2023
Fedeagro desestima posible desaparición de plantaciones de plátano por hongo fusarium
febrero 15, 2023
Desde el Sur del Lago advierten hecatombe de producción de plátanos por hongo fusarium
febrero 14, 2023
Presidente del Gobierno de Canarias estará por cuatro días en Venezuela
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda