Cavecom-e participa en mesas técnicas del gobierno para impulsar el comercio electrónico

Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, prevé un crecimiento en las ventas en el comercio electrónico para este primer trimestre del año, impulsado por la creciente confianza de los consumidores en las compras digitales
Representantes de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) participaron en el inicio de las mesas técnicas con autoridades gubernamentales, con el fin de impulsar el comercio electrónico en el país. La actividad estuvo encabezada por autoridades del Ministerio de Comercio Nacional, bajo la coordinación de la Superintendencia Antimonopolio.
Las mesas de trabajo estuvieron organizadas por áreas: fiscal y tributaria, legislativa y regulatoria y de certificaciones y elementos de seguridad.
Estas mesas de trabajo tienen como fin generar políticas y normas que busquen un equilibrio entre el Estado, el emprendedor, el comerciante, el industrial y el consumidor, promoviendo un mercado competitivo y diverso, según refirió Cavecom-e en su cuenta de Instagram.
En las mesas técnicas participaron funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior, del Seniat, de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), de la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras (Sudeban), de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), entre otros.
Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, prevé un crecimiento en las ventas para este primer trimestre del año, impulsado por la creciente confianza de los consumidores en las compras digitales y la reciente implementación de la facturación digital, lo cual -a su juicio- facilitará la formalización de muchos negocios. Esta transición, aunque es obligatoria, no implica costos adicionales para los consumidores, ya que solo se trata del IVA (Impuesto al Valor Agregado) habitual.
Además, mencionó en una entrevista en Fedecámaras Radio que la Cámara trabaja en la certificación de vendedores para aumentar la confianza en las compras en línea y en la creación de normas que regulen el comercio electrónico en el país. Para Ujueta, el crecimiento del comercio digital en Venezuela es prometedor y la Cámara está expandiendo su presencia a nivel nacional para apoyar a los comerciantes.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.