• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cavecom-e prevé más empresas de almacenaje y distribución para el comercio en línea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cavecom-e Comercio electrónico. Foto: CadenaSER
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | octubre 27, 2022

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, indicó que si todo el mercado informal que existe hoy en Venezuela se suma al mercado formal, la penetración del comercio electrónico sería de 60% a 70% en el país


Un gigantesco mercado informal y un aumento de billeteras digitales han caracterizado al negocio de compra-venta en línea en el país en 2022, indicó la la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-e). La aparición de portales que ofrecen servicio de logística también está formando un nicho importante en el sector, aunque éstas y todo lo que implica esta industria tienen pendiente un mundo de regulaciones y formalización.

El presidente de Cavecom-e, Richard Ujueta informó que la actividad del comercio electrónico en Venezuela aumentó 2.200% con respecto a 2021. De acuerdo a las proyecciones del gremio, el monto del consumo en las diferentes plataformas de venta tiene un promedio de entre 25 y 30 dólares.

Acotó, no obstante, que una gran cantidad de transacciones no entran en la estadística de los tickets de consumo debido a que tanto comprador como vendedor prefieren encontrarse personalmente para hacer la operación de compra-venta y /o pago en efectivo, si se trata de un monto alto en la venta.

«El sector ha venido creciendo desde el año 2020. La pandemia de covid-19 hizo que se rompieran diques sobre la resistencia que había en el empresariado con respecto a su  ingreso en el comercio electrónico. Sin embargo, existe aún una gran cantidad de vacíos que les impide incorporarse de lleno. Esto ha creado una informalidad, existe un mercado anárquico que no se puede evaluar. Existe un mercado informal gigantesco», dijo.

Entre las limitantes, destacó Ujueta, es la inexistencia de la factura electrónica y de botones de pago, la imposibilidad de pagar un producto o servicio a través de tarjetas de débito y crédito, entre otros.

«Es por ello que estamos viendo a una gran cantidad de empresas que están incursionando en el área, entrar en un ambiente informal. Además, la falta de mecanismos de pago formales es lo que hace que nosotros como Cámara, tengamos solo proyecciones sobre el número de operaciones electrónicas», destacó.

El sector que continúa liderando el comercio en línea es alimentos, seguido de medicinas, cuidado personal y repuesto automotriz.

La industria del comercio electrónico involucra a las fintech, a la banca, a los organismos financieros proveedores de tarjetas de débito y crédito, los couriers o empresas logísticas y delivery; los proveedores de tecnología y, los portales llamados market place (grandes centros comerciales en línea, almacenaje y distribución). Mercado Libre, por ejemplo, está incursionando fuertemente en este negocio logístico, así como los centros comerciales Sambil y Millenium, apuntó el presidente de Cavecom-e.

«Prevemos que en 2023 muchos depósitos para almacenar mercancía abrirán sus puertas nuevamente para recibir los productos de la actividad que se genera en el comercio electrónico, vemos que habrá un movimiento importante en la logística para que este comercio se encamine dentro de la formalidad», sostuvo.

*Lea también: Comerciantes piden voluntad política para aprobar el uso de facturas electrónicas

Richard Ujueta, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico

Formalizando al sector

La Cámara espera para 2023 poder ofrecer una certificación de comercio electrónico seguro, que autentica al vendedor para que el comprador tenga un mecanismo con tecnología blockchain con el cual identificar a la persona o empresa que ofrece el servicio. «Aunque este certificado no evita que alguien pueda ser objeto de un fraude, por lo menos se minimiza este tipo de delito», señaló Richard Ujueta.

Sostiene que si todo este mercado informal que existe hoy en Venezuela se suma al mercado formal, la penetración del comercio electrónico sería de 60% a 70% en el país. «Muchas personas surfearon la crisis al ingresar a las redes sociales e internet. Muchos emprendedores acudieron a las redes. Pero se debe formalizar al sector. El comercio electrónico es complejo, se necesita logística, herramientas tecnológicas, procedimientos, personal especializado y soporte técnico».

Explicó que con la Ley de Emprendimiento aprobada en 2020, a estas empresas se les permite mediante un registro muy sencillo, iniciarse como una pyme y contar con personalidad jurídica. «Se vienen dando pasos importantes, pero hay que unificar todas esas políticas. Recordemos que para registrar una empresa en Venezuela el proceso tarda 147 días, según cifras de Consecomercio. Es por ello que esas trabas se deben ir desmontando para ir hacia una verdadera economía digital».

Ujueta recordó que en 2002 se promovió una ley de comercio electrónico la cual se aprobó en primera discusión en la Asamblea Nacional, pero no avanzó. «Desde la Cámara recomendamos que debía cambiarse varios aspectos porque era una ley muy sancionatoria, al punto, que la llamamos ley penal del comercio. De 74 artículos, 50 eran penales y sancionatorios. Desde la Comisión de Administración y Servicios se nos comunicó que tenían interés en empezar a discutir una nueva ley, con la cual se pondría orden a esta anarquía de la actividad».

Existe -sin embargo- varias regulaciones en el sector. Los proveedores de servicios financieros no bancarios, por ejemplo, son habilitados por el Banco Central de Venezuela (BCV), pero se deben regir por las normas de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Dijo Ujueta que aquellos proyectos o emprendimientos de fintech quedaron paralizados porque los requisitos que exige Sudeban «son casi como para montar un banco. Las fintech no compiten con la banca, son recaudadores de fondos para la banca, y en muchos países de Europa y en Latinoamérica hay normativas flexibles para ellos».

A su juicio, estas normas desincentivan el negocio, pero a su vez recomienda que las empresas que se dediquen a este negocio cumplan con las regulaciones ya existentes. «Nosotros hemos comunicado por escrito a todos los miembros de la Cámara, alertando sobre que alguien que tenga una billetera digital debe registrarse ante Sudeban, porque si no, será sancionado».

El último trimestre del año suele ser de muchas operaciones en el comercio electrónico y el 25 de noviembre Cavecom-e organizará el acostumbrado Black Friday de forma on line con descuentos de venta. «Esta es una actividad que la Cámara ha venido promocionando. Queremos que este día se convierta de fiesta nacional para el comercio y para los consumidores y, con el cual también se da inicio la temporada decembrina».

*Lea también: Yummy reestructura su método de cobro vía pago móvil por prohibición de la Sudeban

Post Views: 2.430
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Billeteras digitalesCavecom-ecomercio electrónicoFactura electrónicaRichard Ujueta


  • Noticias relacionadas

    • Ventas electrónicas de productos de salud y deportes ganaron popularidad en 2024
      febrero 21, 2025
    • Cavecom-e participa en mesas técnicas del gobierno para impulsar el comercio electrónico
      febrero 20, 2025
    • 300 mil motorizados se incorporaron al sector delivery en Venezuela, según Cavecom-e
      enero 6, 2025
    • Comercio electrónico en Venezuela creció más de 80% en 2024, según Cavecom-e
      diciembre 16, 2024
    • Cámara de Comercio Electrónico reportó crecimiento de 20% en el primer trimestre del año
      mayo 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

El Día de los Enamorados no es solo romance: la economía detrás del «Calendario del Amor»
febrero 14, 2024
Ley de comercio electrónico: la clave para vencer la informalidad tiene tres años engavetada
enero 22, 2024
El «compre ahora, pague después» alza vuelo por un crédito bancario que no levanta cabeza
diciembre 4, 2023
Cámara de Comercio Electrónico estima ofertas de hasta 40% este Black Friday
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda