• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cavenuy: 70% de los venezolanos que viven en Uruguay son profesionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2024

Ángel Arellano, representante de Cavenuy, indicó que una tercera parte de los emprendimientos venezolanos en Uruguay son de gastronomía


El representante de la Cámara Venezolano Uruguaya de Empresarios y Profesionales (Cavenuy), Ángel Arellano, informó que el 70% de venezolanos con instrucción universitaria que residen en ese país no revalidaron su título, ya sea por desconocimiento o por presentar problemas con sus documentos a la hora de migrar.

Así lo manifestó Arellano a la agencia EFE el jueves 4 de abril tras participar en la presentación del censo 2023 elaborado por dicha cámara, en el que se buscó analizar de forma integral la situación de los venezolanos en Uruguay y explicó que esta iniciativa forma parte de un estudio más amplio, el cual será precedido por una encuesta dirigida a los profesionales de nuestro país que residen allí, para así saber sus necesidades y problemas.

Junto a la reválida de títulos, a los profesionales venezolanos les preocupan temas como las plazas de empleo en el área que estudiaron, la oportunidad de mejorar sus conocimientos y puestos de trabajo; la vivienda y la seguridad; lo que el representante de Cavenuy valoró como una muestra de que la comunidad venezolana tiene interés en asentarse en Uruguay.

De acuerdo con el vocero, la mayoría de los venezolanos que viven en Uruguay engloban una comunidad con educación «relevante», así como destacó que más de la mitad de las empresas venezolanas que operan allá son nacionales; lo que a su juicio evidencia la forma positiva en la que nuestros nacionales se han integrado a la sociedad uruguaya.

*Lea también: Uruguay designa nueva embajadora ante Venezuela

Ángel Arellano señaló que una tercera parte de los emprendimientos venezolanos en Uruguay están relacionados con la gastronomía, seguido por estética y comercio de bienes y servicios.

También dijo que la llegada de migración venezolana a Uruguay ayudó a mejorar los datos poblacionales de ese país sudamericano, ya que se evidencia que habría perdido población si no hubieran llegado inmigrantes.

“Estamos viendo una comunidad de más de 30.000 ciudadanos venezolanos que viven hoy en Uruguay bastante consolidada y comprometida con el país, que está trabajando y aportando, el 19 % de los inmigrantes venezolanos son emprendedores que están empleando mano de obra y están invirtiendo aquí”, concluyó Arellano.

Por primera vez desde la migración europea masiva a las Américas a principios del siglo XX, el número de extranjeros que viven en Uruguay está aumentando, esta vez impulsado por una oleada de migrantes provenientes de Venezuela y Cuba.

Los residentes nacidos en el extranjero representaban 3% de los 3,4 millones de habitantes uruguayos en 2023, frente al 2% hace una década, según muestran los datos del último censo del país realizado en diciembre de 2023. Es el primer aumento desde 1908.

Con información de Swiss Info

Post Views: 7.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel ArellanoCámara Venezolano Uruguaya de Empresarios y Profesionalescrisis migratoriamigrantes venezolanosUruguay


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
octubre 22, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda