• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con el cierre de Directv se apagó el entretenimiento más accesible del hogar venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DirecTV SimpleTV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 19, 2020

Cavetesu afirma que Directv era el servicio más económico que tenía el hogar venezolano por imposibilidad de poder actualizar las tarifas a los precios internacionales


Con la salida de Directv tras el repentino cese de operaciones de la multinacional estadounidense AT&T en Venezuela este martes 19 de mayo, se apagó el entretenimiento más accesible que tenía el hogar venezolano y, en algunos casos, la única distracción, en medio además de una cuarentena que tiene a la población encerrada en sus casas por el coronavirus.

«Era el servicio más económico por la imposibilidad de poder actualizar las tarifas a los precios internacionales. Estaba costando un dólar mensual«, afirma Evelyn González, directora general de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu). «Sin duda se apagó el entretenimiento más accesible del hogar venezolano, que lo va a sufrir sobre todo los estratos sociales más deprimidos que no tienen otras opciones como Netflix».

En otros países de la región, los suscriptores pagan, mínimo, 15 dólares mensuales por el paquete más básico y económico. En promedio un servicio de este tipo cuesta 25 dólares, que era, aproximadamente, lo que se pagaba en Venezuela antes de que el gobierno restringiera las tarifas, señala la vocera de Cavetesu.

«Dificulto el suscriptor de Latinoamérica esté pagando menos de 15 dólares, mientras que aquí un dólar. Un servicio de televisión por suscripción no cuesta un dólar en ninguna otra parte del mundo».

González sostiene que el cierre de la empresa va a afectar «tremendamente» al venezolano porque Directv es el más grande operador que funciona en el país, que prestaba servicio a casi dos millones de hogares venezolanos de todos los estratos sociales.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), Directv contaba con 1,99 millones de suscriptores al cierre del primer semestre de 2019, lo que representa 45,3% del mercado de televisión por suscripción del país.

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, afirma que el cierre de Directv tiene un impacto importante sobre todo en los sectores con menos acceso a la información, que, por ejemplo, no cuentan con el servicio de Internet. «Va a afectar a sectores donde Directv era el único servicio, la posibilidad de acceder a algún tipo de contenido».

Señala que ahora un grupo importante de la población no tendrá acceso a información cultural, de entretenimiento y noticiosa, con lo limitado que ya era por las restricciones del gobierno de Nicolás Maduro, que ha venido ordenando a los proveedores de televisión por suscripción que sacaran de sus parrillas canales como CNN en Español, BBC y el colombiano NTN24, que informaban sobre la crisis que enfrenta Venezuela.

«Esta medida reduce las opciones para que la gente pueda ver lo que le interese. Vulnera sus derechos. Directv era la tabla de salvación de las personas para distraerse un rato y aún más en este contexto de la cuarentena».

Un comunicado emitido este martes 19 de mayo por Directv Venezuela indica que las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos han prohibido la transmisión de los canales Globovisión y Pdvsa TV, ambos requeridos bajo la licencia para ofrecer servicio de TV paga en Venezuela.

«Ante la imposibilidad para la unidad de AT&T, Directv, de cumplir con los requisitos legales de ambos países, AT&T se ha visto forzado a cerrar sus operaciones de TV paga en Venezuela, una decisión tomada por el equipo de liderazgo en Estados Unidos, sin ninguna participación o conocimiento previo del equipo de Directv en Venezuela«.

Huérfanos

Por otro lado, fuentes del sector de telecomunicaciones, que solicitaron el anonimato, aseguraron a TalCual que en este momento no existe en el país un proveedor que pueda atender a los casi dos millones de suscriptores que deja Directv en todo el territorio nacional.

«Tenía una operación importante. ¿Ahora cómo suples esos casi dos millones de hogares de la noche a la mañana?. Necesitas equipamiento y si eres cable tienes que cablear (tender o instalar cables). ¿Cómo das una respuesta inmediata a esa gente?», añade la fuente.

*Lea también: 10 millones de venezolanos sin alternativas para ver televisión por salida de Directv

La indisponibilidad de divisas y los bajos ingresos por el congelamiento de las tarifas, que ni siquiera cubren las reposiciones y las reparaciones de los equipos que brindan el servicio, han hecho que las compañías que ofrecen televisión por suscripción en Venezuela, tanto terrestre como satelital, no puedan comprar equipamiento.

«Hay grandes y pequeñas empresas que han perdido la capacidad de brindar calidad de servicio porque no tienen cómo restablecerlo», asegura una fuente con más de 20 años en el sector, que prefirió no identificarse. «Solamente importar un amplificador para brindarles señal a 30 clientes de un edificio cuesta 600 dólares, cuando lo que paga cada uno es aproximadamente 0,80 dólares mensuales».

La falta de equipamiento, la imposibilidad de cablear en algunos sectores que tenían Directv y la escasez de combustible para que el personal de otras compañías pueda trasladarse hacia zonas donde sí se pueda instalar el servicio, son tres factores que impedirán que otro proveedor pueda suplir la demanda de los dos millones de suscriptores huérfanos que deja la que fue hasta ahora la principal empresa de televisión por suscripción del país.

Post Views: 2.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Directv


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 4, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 30, 2022
    • Gerente de Mercadeo de SimpleTV: Somos clientes de DirecTV y debemos pagar en divisas
      septiembre 12, 2021
    • Venta de DirecTV Latinoamérica no afectará señal de venezolana SimpleTV
      julio 22, 2021
    • TSJ levanta medidas cautelares impuestas contra DirecTV Venezuela y su directiva
      junio 16, 2021

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Gobierno mantiene política de controles y regulará tarifas de SimpleTV
enero 26, 2021
SimpleTV instalará 50 centros de atención presencial y prepara nuevos planes
enero 22, 2021
SimpleTV deberá explicar ante Ministerio de Comercio constantes fallas en el servicio
enero 22, 2021
Presidente de SimpleTV asegura que irán recuperando la confianza de los usuarios
enero 18, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda