• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cavilac: No fuimos invitados a la discusión de los precios acordados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leche de Lácteos Los Andes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

Cavilac se manifestó «de brazos cruzados» porque hasta la fecha no se ha publicado alguna gaceta con los nuevos precios para los rubros; además afirma que al no haber sido consultado, «no se puede hablar de un costo acordado con el sector lácteo»


El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, aseguró este martes que no fueron invitados a participar en la discusión de costos acordados para 27 productos, así como a la posterior firma del acuerdo que se efectuó entre la tiranía y algunos sectores productivos.

«Hemos asistido a muchas reuniones previas, pero a esta no nos invitaron. Pero es que tampoco tenemos que negociar, porque la industria láctea lo que hace es transformar leche cruda, esa materia prima no depende de nosotros», explicó el dirigente gremial.

En este sentido, Figueroa sugirió al régimen venezolano fijar un precio del dólar para el sector, de manera que la industria pueda sobrevivir y distribuir las cargas. Ejemplo de ello son los empaques importados que se requieren para la leche pasteurizada, en polvo y de larga duración, reseñó Unión Radio.

«La leche pasteurizada tiene problemas porque el empaque es importado, pero si metes en la regulación a la leche en polvo, se acabó la leche en polvo, quedaría solo la leche de larga duración, cuyo costo estaría afectado por la devaluación porque los empaques son importados de igual manera», comentó.

Cavilac se manifestó «de brazos cruzados» porque hasta la fecha no se ha publicado alguna gaceta con los nuevos precios para los rubros; además afirma que al no haber sido consultado, «no se puede hablar de un costo acordado con el sector lácteo».

*Lea También: Francisco Torrealba: Hasta el momento no hay lista oficial de precios acordados

«Estamos captando 600 mil litros de leche diarios, pero con el anuncio de regulación de precios se vienen abajo; muchos comercios fueron intervenidos por autorizadas y les confiscaron productos con esos precios que corren por allí que no son oficiales», denunció en entrevista con Vladimir Villegas por Unión Radio.

Gobierno solo acuerda precio de la Carne

Figueroa afirmó la reunión de la industria venezolana con el régimen de Nicolás Maduro, a lo que agregó que este martes se darían “más detalles de los acuerdos”.

“Los resultados de la misma fueron dados a conocer por Tareck El Aissami a través de los medios de comunicación (…) básicamente entiendo que el acuerdo ha sido con carne de cerdo y carne de res”, expresó.

#Ahora El Presidente de CAVILAC (Cámara Venezolana de La Industria Láctea), Roger Figueroa, alertó que si sigue la intención del ejecutivo de regular los precios de materia prima e insumos, se retardaría aún más la producción y posteriormente el abastecimiento. #27Abr pic.twitter.com/Ieqs4bbgiS

— Luis Ignacio Dugarte. (@Luis_IgnacioDG) April 28, 2020

Asimismo, alertó que si sigue la intención del ejecutivo de regular los precios de materia prima e insumos “Cuando tenemos un dólar disparado y problemas en la distribución de la gasolina”, se retardaría aún más la producción y posteriormente el abastecimiento.

El dirigente gremial pidió al régimen venezolano rectificar su política de regulación de precio “cuando indicadores de esta índole muestran que es un gravísimo error”, dijo.

30% aguanta otro mes de cuarentena

El director tesorero de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró este martes que el 50% del sector industrial estaría preparado para afrontar el resto de los 15 días quedan para finalizar el confinamiento nacional, mientras que otro 30% asegura que podría soportar otro mes de cuarentena, “el restante quedó sin flujo de caja al finalizar el primer de cuarentena el 13 de abril”.

«Muchos piden que una vez concluido el segundo mes de cuarentena, siguiendo los protocolos internacionales, se reinicien paulatinamente las actividades, comenzando con la actividad comercial, porque si esta no se reactiva, no tendría sentido la industria», manifestó el también presidente de la Cámara Venezolana del Calzado.

El industrial recordó que los sectores prioritarios, aún en medio de las dificultades para laborar y la crisis, continúan generando flujo de caja; pero los paralizados no, aunado a la limitación para acceder a créditos bancarios y la imposibilidad de postergar los pagos arancelarios, reseñó Unión Radio.

Pisella exhortó a las autoridades a elaborar un plan en estos 15 días restantes, antes de finalizar el confinamiento, para determinar las áreas que se reactivarán, considerando las fallas de combustible que enfrenta la nación.

*Lea También: Cavidea: Intervención a empresas privadas dificultará producción de alimentos

«En otro países arrancaron con la desinfección total de los espacios, aquí sería más sencillo porque la cuarentena fue comenzando la pandemia, todo el personal debe llevar tapabocas y guantes, mantener la distancia social, entre otras medidas», dijo a Unión Radio.

Conindustria recordó que al cierre de 2019 se reportaron 400 empresas cerradas. En 1998 el país contaba con 13 mil empresas, actualmente cuenta con 2170.

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cavilacprecios acordadosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda