• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cecodap asegura que el Estado «falló en proteger la niñez» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niños de la calle. Foto: El Estímulo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2018

Resaltó que la migración, otro fenómeno provocado por la situación venezolana, originó otro problema que es «la niñez dejada atrás», que son aquellos pequeños que se quedan al cuidado de sus familiares mientras sus padres se van a otro país a probar suerte y mejorar su calidad de vida


El psicólogo del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), Abel Saraiba, considera que el Estado venezolano «falló en proteger la niñez», ya que en el país carece en la actualidad de entidades suficientes para atender a los niños que se encuentran en situación de calle y dijo que aunque hay «ministerio para todo», no hay uno que esté relacionado con los menores de edad.

En Venezuela existe «un sistema de protección que ni es sistema ni protege», así como tampoco se cuenta con una instancia de envergadura, sino que son remitidos al llamado Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo, ente adscrito al Despacho de la presidencia.

La crisis por la que se atraviesa en la actualidad en la nación ha causado un aumento significativo en los infantes que están sin hogar según Saraiba, quien no pudo precisar la cifra debido a que Cecodap no tiene una data consolidada por falta de personal y recursos. «Donde hay un niño en situación de calle es porque su familia fue incapaz de protegerlo y el Estado no tuvo la capacidad de ofrecerle respuestas adecuadas», sostuvo.

*Lea también: Después de 19 años Maduro vuelve a ofrecer educación bilingüe a indígenas

Resaltó que la migración, otro fenómeno provocado por la situación venezolana, originó otro problema que es «la niñez dejada atrás», que son aquellos pequeños que se quedan al cuidado de sus familiares mientras sus padres se van a otro país a probar suerte y mejorar su calidad de vida. Cuando logran estabilizarse, es que piden por ellos. «Cuando empezamos a estudiar el tema era el quinto motivo por el que la gente consultaba nuestros servicios y ya en este momento es el tercer motivo de consulta», explicó.

Alertó que no es solamente aquellos que se quedan con familiares, sino que muchos son abandonados. Además, se suma un incremento de niños y jóvenes con «intenciones suicidas y autolesiones» que manifiestan «un sentimiento de catástrofe, de que no hay alternativa ni escapatoria a lo que está sucediendo, de que no hay futuro», lo que para Saraiba sucede cada vez más y puede convertirse en un «factor crítico».

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica, aunque el gobierno de Nicolás Maduro niega esta situación y ha asegurado en varias oportunidades que el flujo migratorio es «normal».

*Lea también: Sacerdote Iván Merino podría enfrentar entre 15 a 20 años de cárcel por actos lascivos

Uno de los focos del trabajo de Cecodap es recabar datos de la violencia contra niños y adolescentes a través del monitoreo de las informaciones publicadas en medios de comunicación. Según estos datos, en 2017 fueron asesinados 1.134 niños y adolescentes, lo que equivale a tres diarios, de los cuales 8 fueron calificados como homicidios por «resistencia a la autoridad».

Para Saraiba esa tipificación representa una falla más del Estado pues al menos 32 de esas muertes «responden a abuso policial» y a su juicio demuestra que «el Estado no solo es negligente al no tomar medidas para proteger, sino que además puede ser un agente que vulnera los derechos de la niñez».

Con información de EFE

Post Views: 3.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecodapcrisis migratorianiñez dejada atrásNiños Abandonados


  • Noticias relacionadas

    • 25 años de la Lopnna: un aniversario entre avances y deudas pendientes
      abril 1, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025
    • Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
Llegó segundo vuelo con 177 deportados que estaban en Guantánamo este #20Feb
febrero 21, 2025
Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Smolansky: Se hacen gestiones en el Congreso de EEUU en torno al TPS para venezolanos
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda