• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice: 50% de las personas que reciben la bolsa CLAP vende o intercambia los productos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa CLAP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2023

El Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad -OGP- destacó que 78% de los encuestados prefieren que se eliminen los servicios de distribución de la bolsa CLAP, con la expectativa de una mejora sustancial en la economía nacional que promueva la adquisición de los productos alimenticios en donde más le convenga al ciudadano


Según determinó el más reciente informe del Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad -OGP-, buena parte de los venezolanos estima que los productos que contiene la bolsa CLAP son de baja calidad, sus mecanismos de distribución son ineficientes y la mayoría prefiere que la economía mejore para que la gente pueda comprar lo que necesite en el expendio de alimentos de su preferencia.

Este estudio se efectuó en junio y es el resultado de la información recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 2.300 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo. Fue coordinada por el economista Raúl Córdoba, investigador del OGP de Cedice Libertad.

La investigación detectó que en zonas con graves problemas de acceso el pago por concepto de transporte sobrepasa el valor de la bolsa y los cronogramas de distribución no son consistentes, destacó el instituto en nota de prensa.

A la tradicional pesquisa de los servicios básicos electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte, vialidad y recolección de desechos que formula el Monitoreo, se incorporan los ítems categorizados como bienes públicos: salud, educación y el beneficio de alimentación representado en el sistema CLAP.

La encuesta del OGP señala que «al menos 50% de las personas que reciben la bolsa venden o intercambian parte de los insumos pues consideran son de muy mala calidad, en tanto que 25% considera que se podría mejorar con el apoyo del sector privado. El 23% aplaude la iniciativa aunque resalta que algunos productos son de baja calidad».

Es de destacar que 78% de los encuestados preferirían que se eliminen esos servicios de distribución, con la expectativa de una mejora sustancial en la economía nacional que promueva la adquisición de los productos alimenticios en donde más le convenga al ciudadano.

«Sólo 6% de los encuestados aseguró que necesita la bolsa para subsistir siendo ese el único medio de alimentación al mes. Mientras que 51% resaltó que existen irregularidades con la distribución y los insumos. Así como también que no existen canales de denuncia y no todas las bolsas con iguales, para los empleados públicos emplean productos de mejor calidad que para los habitantes de sectores populares que reciben la bolsa CLAP», reveló la investigación del OGP.

*Lea también: Denuncia en los CLAP: comida entra en un ciclo sin fin de reventa para evitar su consumo

Electricidad

En relación con las demás categorías objeto de la investigación, el análisis detectó que en materia de electricidad 62% de las fallas en el servicio que se registran en el país son en el occidente, con mayor incidencia en Lara y Zulia. 72% no obtiene respuesta ante reclamos reportados. Solo 2% tiene confianza en que la actual administración de la estatal eléctrica logre solventar los inconvenientes con el servicio.

Agua

Sobre el agua y saneamiento, el reporte de Cedice Libertad da cuenta de que 83% de los entrevistados señaló que el esquema de racionamiento del servicio fue incumplido, reduciendo uno o dos días el suministro. También denunciaron que el agua puede llegar cada tres días y en otros cada 20 días o más.

«En entidades como Lara y Nueva Esparta el agua llega cada 20 días. 60% resalta que el agua que se distribuye a través de las tuberías presenta olor fétido y tierra o lodo. 55% desconfía de la calidad del agua de tuberías y sienten que si la consumen sin previo tratamiento pueden contraer enfermedades», advirtió el documento producido por el economista Córdoba.

Telecomunicaciones

El informe de junio del Monitoreo de Servicios del OGP de Cedice señala que 83% de la población asegura que la solución de internet que provee la empresa nacional de telecomunicaciones es deficiente y no cubre las necesidades de la población. 68% ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre 20 y 60 dólares.

El 60% de los encuestados estima que el servicio de telecomunicaciones presenta muchas fallas y la respuesta de las autoridades es lenta, mientras que 36% registra entre cinco y 10 fallas al día en el servicio integral de las telecomunicaciones públicas.

Además, se detectó que al menos cuatro de diez usuarios del servicio telefónico de la empresa estatal Cantv ha tenido inhabilitada su línea fija por más de dos años.

Sobre la prestación de servicios de internet «80% de los venezolanos asegura que a diario se presentan entre cinco y ocho caídas del sistema ABA de Cantv, imposibilitando el normal desarrollo del trabajo, las clases o demás actividades (…) La velocidad percibida de la red es cada vez más deficiente, 76% de los ciudadanos asegura disponer de más tiempo en la solución de tareas sencillas».

La telefonía fija que es responsabilidad de la Cantv es objeto de cuestionamiento de los receptores del servicio. «Cuatro de cada diez venezolanos presentan fallas en el servicio de telefonía fija y las soluciones casi siempre llegan luego de seis meses de formuladas las denuncias».

Transporte y vialidad

En relación con el servicio de transporte, 52% de los ciudadanos encuestados dijo que la falta de inversión gubernamental es la principal causa de las carencias.

«Más del 60% de las fallas en el parque automotor se deben a la ineficiente calidad del combustible y su suministro. Más del 70% del parque automotor está obsoleto. No existe una programación de transporte en ciudades ni pueblos. El ciudadano desconoce su comportamiento», concluyó la encuesta.

Sólo 1% de los entrevistados aseguró que las fallas en los servicios de transporte y vialidad se deben a las sanciones económicas al gobierno de Maduro.

Para el OGP de Cedice Libertad estos son los cinco principales puntos de dolor en la vialidad:

-La vialidad presenta demasiados huecos, al menos, 2 cada kilómetro.

-Sólo hay alumbrado en las vías principales. Las calles y carreteras tienen poca luz durante la noche

-Al menos tres de cada diez semáforos presentan una avería. El rayado y las pasarelas reciben poco mantenimiento.

-El poco mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales, no estructurales.

-Hay poca sensación de seguridad en las vías en cualquier hora del día

Recolección de desechos sólidos

Sobre este servicio que involucra la limpieza de las ciudades del país, 81% de los encuestados consideró que las cuadrillas de recolección de basura en sus comunidades no poseen equipos e implementos necesarios para recoger y compactar eficientemente los residuos. 76% reportó que en las localidades en donde hay contenedores se reporta que están rotos y en la mayor parte de los casos no hay contenedor.

Y 80% destacó que en las zonas con mejor desempeño en la recolección son aquellas que tienen un contrato privado aun cuando las tarifas son elevadas.

Infraestructura Escolar

En el segmento de bienes públicos, se consultó la opinión de los ciudadanos sobre la infraestructura escolar. El 86 % estimó que las escuelas públicas del país tienen algún déficit en sus edificaciones, es decir, requieren alguna remodelación, reparación o mejora.

También informaron que al cierre del año escolar 2022 – 2023 sólo 25% de las escuelas y liceos de sus comunidades recibieron alimentos para su posterior procesamiento. «Y 68% destaca que la calidad educativa de la escuela pública ha desmejorado y prefiere esforzarse por pagar una institución privada. La mayoría resalta la falta de profesores», expuso el estudio del OGP.

Infraestructura Hospitalaria

Según el Monitoreo de Servicios Públicos del OGP estos son los cinco principales puntos de dolor sobre la red hospitalaria:

-La red hospitalaria nacional trabaja a menos del 10% de su capacidad instalada

-La asignación de insumos quirúrgicos y no quirúrgicos es discrecional

-Sólo se atiende entre 10% y 20% de la demanda nacional por falta de camillas, médicos e insumos.

-La infraestructura hospitalaria recibe poco o nulo mantenimiento.

-Apenas están operativas menos de 40 ambulancias a nivel nacional.

¿Y qué dicen los encuestados?

-81% planteó la necesidad de mejores inversiones y dotación a los hospitales.

-11% Considera que se debe aprovechar la infraestructura, mejorarla y recuperarla.

-8% Destaca la importancia de transformar la administración de los hospitales a una más eficiente.

*Lea también: Cedice: en junio caraqueños invirtieron $584,37 para pagar bienes y servicios

Post Views: 3.582
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónBolsa clapCedice LibertadEncuestaMediciónServicios Básicos


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
      enero 29, 2025
    • Encuesta | Respeto a la voluntad popular es el deseo para 2025 de lectores de medios
      diciembre 28, 2024
    • Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales
diciembre 11, 2024
#Encuesta | Usuarios de X desconocen el reto «Chroming Challenge»
noviembre 15, 2024
Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
noviembre 13, 2024
Venezuela ocupa el último lugar en el Índice internacional de derechos de propiedad 2024
octubre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda