• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicio eléctrico Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2023

La mayoría de los usuarios consultados por Cedice Libertad consideran que debe implementarse una comisión anticorrupción en las estatales que prestan cualquier servicio público. Solo un 3% de los encuestados cree que el suministro de electricidad es estable


El último informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de la organización Cedice Libertad, correspondiente a marzo, indica que el servicio eléctrico es el que más fallas presenta en todo el país, con usuarios reportando constantemente apagones prolongados y cortes de luz intermitentes.

La zona más perjudicada por las fallas eléctricas es el occidente del país, con particular afección en los estados Zulia, Falcón, Trujillo y Mérida, víctimas de una Sistema Eléctrico Nacional (SEN) deteriorado producto de la desinversión.

«Sólo el nueve por ciento de los encuestados asegura que el servicio eléctrico ha presentado algunas mejoras en términos de continuidad y reducción de fallas», indica el informe coordinado por Raúl Córdoba, investigador del Observatorio de Gasto Público.

El 71% de los encuestados cree que el suministro de electricidad es «muy deficiente» debido a constantes interrupciones del servicio, mientras que un 26% afirma que es regular, con una interrupción diaria. Una minoría del 3% considera que el servicio es estable y padece pocos cortes.

Solo un 5% de los entrevistados confía en que la actual administración de la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) pueda mejorar la prestación del servicio y solucionar los problemas. Además, un 81% propone diseñar «comisiones anticorrupción» dentro de la empresa para mejorar la gestión.

Agua de mal en peor

Aunque la electricidad se lleva el premio al peor servicio público, el agua potable no se queda atrás, pues un 81% de los encuestados opinó que la situación fue «de mal en peor» durante marzo, con zonas que acumulan entre 12 y 20 días sin suministro.

La investigación, que capta las denuncias del mes de marzo, señala que en relación con el suministro de agua potable, se incumplieron con los esquemas de racionamiento del servicio en su totalidad. El 81 % de los encuestados advirtió que la situación del servicio fue de mal en peor en marzo, «algunas zonas del país pueden acumular entre 12 y 20 días sin suministro de agua potable».

El 71% de los ciudadanos estima que el servicio sería más eficiente si se cobrara una mejor tarifa que acompañe la operatividad del servicio, y 69% de los entrevistados por Cedice informaron que pagan tarifas que oscilan entre Bs 0,1 y Bs 20 al mes, un promedio de menos de un dólar cada 30 días. Y en algunos casos, no hay elementos disponibles para hacer los pagos correspondientes.

Más de 65% de los encuestados aseguró que el agua que consume proviene de acumulación doméstica: tanques y recipientes en donde almacena el líquido, en tanto que el 69% destacó que el agua que recibe presenta olor, sabor o color inusual.

La mayoría, un 60%, está de acuerdo con la implementación de una comisión anticorrupción que intervenga en la empresa con auditorías que permitan mejorar el funcionamiento y la gestión.

*Lea también: Conseturismo insiste en mejorar servicios públicos para una buena experiencia en turismo

La internet no va pa’l baile

En materia de prestación de servicio de internet, la investigación del OGP de Cedice detectó que 81% de los participantes en la encuesta aseguró que la prestación del servicio de internet de la empresa estatal es deficiente y no cubre las necesidades de la población.

El 60% destaca haber formulado reporte de averías a la Cantv en el mes de marzo y no recibió respuesta alguna. Los tiempos de atención a la denuncia oscilan entre seis meses a un año.

En consecuencia, el 65% ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre 20 y 60 dólares mensuales.

Sólo seis por ciento de los encuestados expresa confianza en que la Cantv y su gerencia ejecuten cambios que impacten positivamente en el desarrollo del servicio.

El transporte tampoco rueda

En materia de transporte, la investigación de Cedice Libertad evidencia que 80% de los encuestados considera que la gestión vial pública es «un caos» y que las leyes se incumplen, además de que no se perciben mecanismos para mejorarlo.

El 76% de la muestra destaca que fuera de Caracas han mejorado algunos tramos en la vialidad pero no así el alumbrado público.

El 87% esperaría que se establezcan sinergias entre entidades públicas a nivel nacional para impulsar proyectos de desarrollo de la vialidad y, en consecuencia, el traslado de personas y mercancías. «Los gobernadores no trabajan unidos», fue una de las conclusiones derivadas de la encuesta a 1.275 ciudadanos.

Los encuestados estiman, en un 30%, que la falta de inversión gubernamental es la principal causa de las fallas en la prestación del servicio de transportación pública.

Y el 69% cree que el mal manejo de las instituciones estatales agudiza el problema. Un tercio de los encuestados sugiere eliminar paulatinamente los subsidios al transporte y definir políticas públicas que lo mejoren.

La mayoría aseguró que los trabajos de reacondicionamiento del metro de Caracas son sólo estéticos pues las demoras y fallas persisten.

*Lea también: Ocariz propone la privatización de los servicios públicos para que funcionen

Post Views: 3.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua PotableCedice LibertadElectricidadServicios públicosTelecomunicacionesTransporte


  • Noticias relacionadas

    • VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara
      mayo 8, 2025
    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025
    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
febrero 10, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
febrero 5, 2025
Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
febrero 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda