• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cejil advierte sobre aumento de violencia sexual contra migrantes en la selva del Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2022

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), más del 50% de los migrantes, un promedio de dos mil personas, que cruzaron esta peligrosa ruta en enero de 2022 son venezolanos


El Centro por la Justicia y el Derecho internacional (Cejil) alertó sobre el incremento de la violencia sexual, en particular de violaciones grupales, contra las mujeres migrantes que cruzan la selva del Darién, un peligroso paso entre Colombia y Panamá.

«Cada vez son más mujeres, y con menores» las que atraviesan el Darién, «y la principal consecuencia es el incremento de la violencia sexual que sufre durante el tránsito», aseguró a EFE la directora del Cejil para Centroamérica y México, Claudia Paz y Paz, tras una visita a las estaciones de recepción migratoria en esa provincia panameña.

Según el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, entre enero y febrero de 2022 ingresaron por la frontera con Colombia 4.442 y 4.014 personas, respectivamente, un «récord» comparado con el mismo lapso de 2021, cuando solo pasaron de 1.000.

«Es una situación alarmante», advirtió Paz y Paz.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), más del 50% de los migrantes, un promedio de dos mil personas, que cruzaron esta peligrosa ruta en enero de 2022 son venezolanos.

El año pasado la mayoría de los migrantes que cruzaron esta ruta, una vía hacia Estados Unidos, eran haitianos, cubanos y en menor medida venezolanos.

La directora del Cejil dijo, tras una inspección, que Panamá ha avanzado en asegurar los derechos de las personas en movilidad, aunque hay «temas pendientes».

*Lea también: Morir fuera de las fronteras: los tropiezos para repatriar a los migrantes venezolanos

«Hubo avances en lo relativo a infraestructura y agua, pero aún quedan temas pendientes, con especial preocupación atención a mujeres víctimas de violencia sexual, acceso a la salud, a justicia, la situación de menores cuyas sus familias se han rezagado o muerto», manifestó.

Por su parte, la coordinadora del Proyecto de Movilidad humana para Centroamérica, México y EEUU del Cejil, Gabriela Oviedo, señaló a EFE que la violencia sexual que sufren las mujeres al cruzar el Darién es «preocupante».

«La violencia sexual que sufren las mujeres es sistemática, pues ha sucedido en los últimos años y al entrevistar a personas en las estaciones de recepción migratoria, todas reportaron que vieron o conocieron a víctimas durante el trayecto», detalló.

Según Oviedo, «hay cifras de que hasta noviembre de 2021 hubo más de 300 casos de violencia sexual reportadas y las cifras de investigación no han sido observadas».

Algunas mujeres que llegan a Bajo Chiquitito, el primer punto tras cruzar el Darién, «presentan agresiones sexuales de hasta por 10 personas». Por ello, Oviedo recalcó que Panamá está obligada a garantizar, «por un lado en el plazo de 72 horas (posteriores al) tener contacto dar acceso a retrovirales, a prevenir el VIH y anticonceptivos».

Post Views: 6.883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención a migrantesSelva de DariénViolencia sexual


  • Noticias relacionadas

    • Cinco años de espera: Linda Loaiza recuerda al Estado venezolano la impunidad en su caso
      noviembre 16, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023
    • Autoridades colombianas contabilizan 158 migrantes rescatados en el Caribe este 2023
      julio 23, 2023
    • Inocencia rota | Cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de abuso sexual
      julio 23, 2023
    • Violencia sexual: cuáles son los protocolos a seguir para ayudar a las víctimas
      junio 20, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?, por Marino J. González R.
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
    • Nicaragua y la lucrativa ruta migratoria, por Alberto Hernández Hernández
    • Maduro asegura que inflación del tercer trimestre de 2023 es la más baja desde 2014

También te puede interesar

EEUU, Colombia y Panamá ratificaron su compromiso para minimizar migración ilegal
abril 12, 2023
Armada Colombiana interceptó embarcación ilegal con 26 pasajeros que viajaban a Panamá
abril 9, 2023
Investigación estima que casi 5.000 menores fueron abusados por sacerdortes en Portugal
febrero 13, 2023
Canciller panameña asegura que el Tapón del Darién no será “una ruta regularizada”
diciembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que inflación del tercer trimestre...
      noviembre 28, 2023
    • Rescatan a 60 migrantes cuya embarcación hacía agua...
      noviembre 28, 2023
    • Hamás libera a diez rehenes israelíes y dos tailandeses...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?,...
      noviembre 29, 2023
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
      noviembre 29, 2023
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
      noviembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda