• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cendas calcula que en julio la educación a distancia requirió invertir mínimo $1.200



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cada familia una escuela educación a distancia - consulta - sistema - patria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2020

En la canasta presentada por el Cendas-FVM se incluyen diez productos fundamentales para poder mantener el esquema de la educación a distancia, entre ellos computadoras, impresora router wifi entre otros


El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) estimó que la canasta de educación a distancia del mes de julio se ubicó en 330.560.348 bolívares, es decir, el equivalente a 1.220,54 dólares.

La canasta de educación a distancia nace tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de mantener la educación a distancia debido a la cuarenta por el coronavirus.

*Lea también: Maestros agremiados a la FVM no se incorporarán al reinicio de clases

En ella se incluyen diez productos fundamentales para mantenerse conectados y cumplir con el esquema de la educación a través de internet.

Se destaca que una computadora de gama media baja, tiene un costo de 132.750.000 bolívares, equivalente a  450 dólares, una impresora básica 65.000.000 bolívares o 225,34 dólares. Mientras que un router tiene un valor de 8.940.000 bolívares o unos 15 dólares.

El ingreso mínimo mensual de un trabajador venezolano es de 800.000 bolívares, el monto equivale a un poco más de dos dólares, de acuerdo la tasa del Banco Central de Venezuela para este miércoles 12 de agosto.

La mayoría de los gremios docentes de la educación nacional preescolar, básica, media y universitaria, han alertado que la educación a distancia ha sido un fracaso, porque ni el país tiene la plataforma para ejecutar esta programación, ni los hogares tienen los equipos para recibirla.

El 9 de julio el gobernante Nicolás Maduro anunció que el año escolar 2020-21 iniciará el 16 de septiembre de 2020 y se mantendrá la actual modalidad de educación a distancia, empleada para evitar la propagación de la covid-19.

Tras el anuncio del mandatario expertos advirtieron que las clases a distancia agrandarán brecha entre los más vulnerables. En entrevista para Unión Radio, Ramírez resaltó que el servicio de internet no llega a toda la población y muchos de los alumnos y maestros que están en escuelas y liceos no tienen las herramientas para acceder.

CENDAS - CANASTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Post Views: 1.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta de Educación a Distancia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué es impagable la “lista de útiles” para las clases a distancia?
      noviembre 5, 2020

  • Noticias recientes

    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres: está acusado de narcotráfico
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia...
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda