• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cendas reporta baja de precios por primera vez desde que el país entró en hiperinflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 25, 2019

El Cendas informó que en junio diez de los 60 productos que contiene la canasta escasearon: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, azúcar, aceite de maíz, arvejas, pastas alimenticias, pan, queso amarillo y sardinas enlatadas


El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros reportó por primera vez en los veinte meses que lleva Venezuela en hiperinflación una caída de precios de algunos alimentos.

En su reporte mensual, el Cendas informó que en junio cinco rubros de la canasta alimentaria familiar bajaron de precio: raíces, tubérculos y otros, -11,8%; granos, -10,7%; carnes y sus preparados, -4,9%; leche, quesos y huevos, -3,6% y pescados y mariscos, -0,8%. Mientras que seis aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 20,2%; frutas y hortalizas, 14,2%; grasas y aceites, 14,1%; cereales y productos derivados, 10,2%; café, 8,0% y azúcar y sal, 1,8%.

Cada día de junio una familia de cinco miembros necesitó 9,09 dólares para cubrir las necesidades mínimas de alimentación. El precio de la canasta se ubicó en 2.625.578,15 bolívares, 328,19 dólares a una tasa promedio de 8.001,6 bolívares por dólar. Se requirieron 65,6 salarios mínimos (Bs. 40.000) para poder adquirir la canasta alimentaria.

¿Pero por qué han bajado los precios de algunos productos? Según los expertos, hay una caída en el consumo muy grande y ante esta corrección en la demanda, la oferta es mayor.

Comerciantes han tenido que mantener y hasta bajar los precios de algunos alimentos producidos en Venezuela por la dramática caída de la demanda. Muy pocos consumidores pueden pagar los insumos que están en los anaqueles y en las neveras. De hecho, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) calcula que ahora los consumidores cuando van al mercado apenas pueden llevarse en promedio cuatro productos, cuando antes compraban 16 artículos.

“La caída del consumo hace que haya exceso de inventario, y a los comerciantes no les queda otra que bajar o estabilizar algunos precios, sobre todo de productos perecederos como la carne y el queso”, dijo el diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN)

Explicó que la política de contracción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela (BCV) a través del encaje bancario marginal, ha estabilizado el tipo de cambio y bajado, mas no frenado, la velocidad del aumento de precios.

En junio, la tasa de inflación mensual se desaceleró 6,5 puntos porcentuales al pasar de 31,3% en mayo a 24,8% en junio, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado por el Parlamento.

Sin embargo, eso no significa que Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se encuentra desde noviembre de 2017, cuando la tasa mensual fue de 56,7%, según la AN.

Escasez

El Cendas informó que en junio diez de los 60 productos que contiene la canasta escasearon: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, azúcar, aceite de maíz, arvejas, pastas alimenticias, pan, queso amarillo y sardinas enlatadas.

Adicionalmente, no se consiguen 29 productos básicos como: cera para pisos, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 39 productos en este registro.

Post Views: 1.936
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendasHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • En diciembre la canasta alimentaria familiar del Cendas-FVM cerró en 498 dólares
      enero 21, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
diciembre 5, 2024
Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar de julio superó los 540 dólares
agosto 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda