• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Cendas reporta baja de precios por primera vez desde que el país entró en hiperinflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | @carlosgmeneses | julio 25, 2019

El Cendas informó que en junio diez de los 60 productos que contiene la canasta escasearon: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, azúcar, aceite de maíz, arvejas, pastas alimenticias, pan, queso amarillo y sardinas enlatadas


El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros reportó por primera vez en los veinte meses que lleva Venezuela en hiperinflación una caída de precios de algunos alimentos.

En su reporte mensual, el Cendas informó que en junio cinco rubros de la canasta alimentaria familiar bajaron de precio: raíces, tubérculos y otros, -11,8%; granos, -10,7%; carnes y sus preparados, -4,9%; leche, quesos y huevos, -3,6% y pescados y mariscos, -0,8%. Mientras que seis aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 20,2%; frutas y hortalizas, 14,2%; grasas y aceites, 14,1%; cereales y productos derivados, 10,2%; café, 8,0% y azúcar y sal, 1,8%.

Cada día de junio una familia de cinco miembros necesitó 9,09 dólares para cubrir las necesidades mínimas de alimentación. El precio de la canasta se ubicó en 2.625.578,15 bolívares, 328,19 dólares a una tasa promedio de 8.001,6 bolívares por dólar. Se requirieron 65,6 salarios mínimos (Bs. 40.000) para poder adquirir la canasta alimentaria.

¿Pero por qué han bajado los precios de algunos productos? Según los expertos, hay una caída en el consumo muy grande y ante esta corrección en la demanda, la oferta es mayor.

Comerciantes han tenido que mantener y hasta bajar los precios de algunos alimentos producidos en Venezuela por la dramática caída de la demanda. Muy pocos consumidores pueden pagar los insumos que están en los anaqueles y en las neveras. De hecho, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) calcula que ahora los consumidores cuando van al mercado apenas pueden llevarse en promedio cuatro productos, cuando antes compraban 16 artículos.

“La caída del consumo hace que haya exceso de inventario, y a los comerciantes no les queda otra que bajar o estabilizar algunos precios, sobre todo de productos perecederos como la carne y el queso”, dijo el diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN)

Explicó que la política de contracción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela (BCV) a través del encaje bancario marginal, ha estabilizado el tipo de cambio y bajado, mas no frenado, la velocidad del aumento de precios.

En junio, la tasa de inflación mensual se desaceleró 6,5 puntos porcentuales al pasar de 31,3% en mayo a 24,8% en junio, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado por el Parlamento.

Sin embargo, eso no significa que Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se encuentra desde noviembre de 2017, cuando la tasa mensual fue de 56,7%, según la AN.

Escasez

El Cendas informó que en junio diez de los 60 productos que contiene la canasta escasearon: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, azúcar, aceite de maíz, arvejas, pastas alimenticias, pan, queso amarillo y sardinas enlatadas.

Adicionalmente, no se consiguen 29 productos básicos como: cera para pisos, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 39 productos en este registro.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendasHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares
      enero 18, 2021
    • Destinado al fracaso: Maduro busca recuperar el bolívar sin derrotar la hiperinflación
      enero 12, 2021
    • Estudio de Cedice dice que 99% de la población tiene problema para abastecerse de agua
      enero 12, 2021
    • Dólar paralelo aumentó más de medio millón de bolívares en solo 11 días
      enero 11, 2021
    • Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713% y ven otra reconversión en puerta
      enero 6, 2021

  • Noticias recientes

    • Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en "coronafiesta" en Bogotá
    • AN de Maduro demostrará lo que ha costado al país la injerencia, según Timoteo Zambrano
    • Trump se despide deseando "buena vida" a los estadounidenses y éxito al gobierno entrante
    • En Guarenas comenzaron el 2021 protestando por fallas en el servicio de agua
    • Venezuela no podrá comprar a la OPS vacunas para el covid-19

También te puede interesar

En 2020 el dólar aumentó 2.000% y el bolívar perdió más de 90% de su valor
enero 6, 2021
Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
enero 4, 2021
Podcast | ¿Venezuela vivirá un cuarto año en hiperinflación?
diciembre 29, 2020
Venezuela deja de consumir carne pero exporta 12.000 reses a «países amigos»
diciembre 20, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en "coronafiesta" en Bogotá
      enero 20, 2021
    • AN de Maduro demostrará lo que ha costado al país la injerencia, según Timoteo Zambrano
      enero 20, 2021
    • Trump se despide deseando "buena vida" a los estadounidenses y éxito al gobierno entrante
      enero 20, 2021

  • A Fondo

    • Venezuela no podrá comprar a la OPS vacunas para el covid-19
      enero 20, 2021
    • Joe Biden en la Casa Blanca: ¿Qué se puede esperar de su gestión?
      enero 20, 2021
    • Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN
      enero 19, 2021

  • Opinión

    • Cambios y rectificaciones necesarias, por Gonzalo González
      enero 20, 2021
    • Brechas en la vacunación contra covid-19, por Marino J. González R.
      enero 20, 2021
    • Un nuevo 23, por Jesús Elorza
      enero 20, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda