Cenizas de miércoles, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
Por otro apagón, Caracas amaneció a oscuras. Obviando el importante dato que supone tener todas las estaciones y subestaciones de servicio eléctrico bajo resguardo militar, el El ministro Luis Motta Domínguez explicó en Instagram que la subestacion Santa Teresa 3 fue “saboteada” y esto produjo una explosión y un incendio: “Esto es parte del plan del imperio”, afirmó el presto ministro, aunque cualquier otro en su posición y con su desempeño ya hubiese renunciado después de un desempeño tan mediocre. Este apagón afectó el servicio del Metro de Caracas, por lo que centenas de usuarios tuvieron que recorrer los rieles del sistema para salir a superficie; también el servicio de agua resultó afectado e Hidrocapital informó que la falla afectó a Caracas, Miranda y Vargas. Mención especial al Banco de Venezuela, cuya plataforma informática quedó fuera de servicio “por razones ajenas a su voluntad” -extraoficialmente se habló de un cortocircuito-, como si la desinversión no fuese una decisión sino un imponderable. Otras cenizas se reportaron esta noche por el incendio de vegetación en el Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia.
¿Garantías electorales?
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, informó que hasta la fecha han contabilizado 180.000 movimientos en el Registro Electoral (RE), entre traslados y nuevos inscritos, reiterando que los venezolanos disponemos hasta el 20 de febrero para hacer algún cambio o inscribirnos, pues el 5 de marzo publicarán el corte final para las elecciones. Oblitas repitió obsesivamente la palabra “garantías”, hablando de su disposición sobre el RE, reuniones con dirigentes políticos o el Plan República y otras menudencias que no resuelven lo importante: el CNE opera como un organismo al servicio de Nicolás, esta convocatoria a elecciones es ilegal e ilegítima y no tienen ninguna explicación para justificar la vulneración del plazo mínimo de 6 meses para organizar unas elecciones limpias.
Año judicial
Busque tirro y ajústese la mandíbula, porque hoy Nicolás quiso, obviando la dimensión de nuestra crisis, ¡celebrar la apertura del año judicial!, cundido de coroticos tricolores, en un obsesivo ejercicio de negación de la realidad. Maikel Moreno, presidente del TSJ, fue más convincente al amenazar a la disidencia que al mencionar los logros de su gestión, entre los que destacó: el apoyo del TSJ a la ANC; la ampliación del programa de dotación de útiles escolares; aumentos salariales y seguro de salud para sus trabajadores; restauración de sedes judiciales; humanización del sistema de justicia (antes robotizado, no sé si sabían); el crecimiento de las estadísticas de la labor judicial y que los jueces “hicieron valer la justicia”. Le alcanzó la toga para pedir a los actores políticos “ponerse a la altura del momento histórico que vive Venezuela” y prometió presentar una propuesta integral que incidirá en la penalidad, los procedimientos y la aplicación de la ley para promover la celeridad procesal y el expedito acceso a la justicia.
Los giros del candidato
Al menos una hora después de su grabación, impusieron la cadena de Nicolás hablando en el TSJ, con el logo de su campaña (la M tricolor igualita a la de Timochenko) preservando el abuso de poder y el peculado de uso. Nicolás aseguró que el adelanto de elecciones fue consensuado con la oposición, por lo que el 22 de abril “habrá elecciones llueva truene o relampaguee”. Para no variar acusó a la embajada de Estados Unidos de alentar “a los terroristas a dar un golpe de Estado (…) En Venezuela no va haber golpe de Estado, en Venezuela va haber elecciones presidenciales», dijo. El guión fue errático, por eso al estilo del Mazo dando, habló de la solicitud de asilo de Julio Borges (ya desmentida); ordenó reabrir el consulado venezolano en Miami, una decisión difícil de hacer operativa después de seis años cerrado, sin sede, personal ni equipos, pero lo importante es que “lo ordenó”. Insistió en haber celebrado los carnavales más felices de los últimos 40 años y para el absoluto contrarío del fiscal general impuesto, Tarek William Saab, celebró también el aumento de presencia militar en la frontera colombiana, asegurando para mañana otro monólogo para hablar sobre el tema, para coordinar el plan de seguridad de la frontera: «Entre el pueblo de Colombia y Venezuela sólo hay un destino, ser hermanos, vivir en paz, compartir el futuro”, dijo Nicolás. Lástima que no dijo nada sobre la renuncia masiva de trabajadores de Pdvsa. La oposición no ha manifestado su decisión común frente a estas elecciones impuestas. Según el diputado Stalin González entre hoy y mañana se tomará la decisión.
Motín
La diputada Adriana Pichardo denunció que los presos políticos Alexander Tirado, Juan Poletti, Antonio Gabi y Jesús Albi se encuentran secuestrados junto a 50 custodios, por reos comunes en la cárcel de Tocuyito. Los presos solicitan el traslado a otros centros de reclusión por el hacinamiento que padecen desde hace años. Pichardo pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Ministerio Penitenciario para resolver la situación, mientras la abogada Theresly Malavé afirmó que habían advertido que una circunstancia como esta podría ocurrir. Al margen, continúa el aislamiento del preso político Raúl Isaías Baduel.
Insólitos regionales
Los choferes de las más de 117 rutas que agrupa el transporte público de Maracaibo irán a un “paro intermitente” por la crisis del sector, solo trabajarán los lunes, miércoles y viernes. En el el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia están sacrificando unos animales para darles de comer a otros, además de sufrir robo de especies para el consumo humano; el relato es espeluznante. Vale la pena considerar la donación de esos animales a zoológicos de países vecinos que puedan mantenerlos en las condiciones que merecen. En Vargas hay problemas de luz, agua, vialidad y abastecimiento de alimentos y medicinas, sin embargo, el gobernador decidió expropiar terrenos del Club de Golf Caraballeda para la construcción de una escuela, sin explicar de dónde saldrán los fondos para levantarla, como si de verdad fuese prioritaria frente a la desnutrición o el mantenimiento del resto de las estructuras educativas del estado. Finalmente, el municipio Junín del estado Táchira fue declarado en emergencia sanitaria, por el colapso del aseo urbano en la localidad.
Otras latitudes
– La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, emitió un comunicado para ratificar sus planteamientos tras la reunión del Grupo de Lima e insitir en pedir que la convocatoria de las elecciones se haga con suficiente tiempo, con la participación de observadores internacionales e incluyendo a todos los actores políticos.
– El presidente Michel Temer se reunió con miembros de su gabinete para diseñar una acción humanitaria en la frontera con Venezuela. El ministro Sergio Etchegoyen reiteró que las Fuerzas Armadas ampliarán su presencia en la frontera para ejercer un mejor control sobre la zona e identificar las necesidades de quienes lleguen. Estas y otras medidas serán resumidas en un decreto que será publicado mañana jueves.
– El fiscal general de Colombia solicitará a la Interpol emitir una alerta roja en contra de los líderes del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) que asegura estarían escondidos en territorio venezolano.
– El canciller Heraldo Muñoz ratificó que su país mantiene la invitación a Nicolás para la ceremonia de cambio de Gobierno en Chile, el 11 de marzo y afirmó que considera difícil que el Gobierno reconsidere la convocatoria a elecciones como lo solicita el Grupo de Lima.
– La misión de Venezuela ante la OEA acusó al gobierno de EEUU y sus «subordinados regionales» de estar detrás de la decisión adoptada por el Gobierno de Perú. Carmen Velásquez exigió el cese inmediato de “todas las agresiones y amenazas”, sugirió a las naciones que integran el Grupo de Lima que se ocupen de sus terribles problemas internos, entre los que citó la corrupción, el narcotráfico y el fraude electoral. ¿No es cuchi?
…
Una imagen del fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt (@rschemidt en Twitter ) es una de las seis nominadas anunciadas hoy para el premio World Press Photo del año. Juan Barreto (@ jbarreto1974) también fue nominado por su cobertura del conflicto venezolano. Su serie está nominada en la categoría «Spot Stories».
Deja un comentario