• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Censura y hostigamiento contra la prensa se incrementaron en mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2019

La ONG Espacio Público aseguró que los principales responsables de las vulneraciones siguen siendo los cuerpos de seguridad, instituciones y funcionarios públicos


Durante el mes de mayo se recibieron 114 denuncias de violaciones a la libertad de expresión, de las cuales 29 fueron formuladas por periodistas; 13 por los medios de comunicación; 6 por portales y plataformas web, por bloqueos durante la sesión de la Asamblea Nacional (AN) o actos del presidente encargado, Juan Guaidó, según la ONG defensora de la libertad de expresión, Espacio Público.

“Los principales responsables de las vulneraciones al derecho siguen siendo los cuerpos de seguridad, instituciones y funcionarios públicos”, refirió la organización.

Los primeros días de mayo estuvieron marcados por los 12 casos de violaciones a la libertad de expresión, ocurridos el primero de este mes, cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó una jornada de protestas de calle que concluyó con heridas de perdigón, robos y agresiones físicas a manos de efectivos a los trabajadores de la prensa.

La censura tuvo un alza los días 7, 14, 14 y 21 de mayo, cuando funcionarios de la Guardia Nacional les impidieron a los periodistas el acceso a las sesiones de la Asamblea Nacional realizadas en esas fechas.

Lea también: Venezolanos en el exilio ven “irresponsable” impulsar elecciones con Maduro en el poder

La restricción estuvo a cargo del mayor general Leonardo César Malaguera Hernández, quien semana a semana dispuso un operativo de seguridad que negó la entrada de los medios al hemiciclo.

«El bloqueo informativo no permitió que los canales de señal abierta Televen, Globovisión, Venevisión y Tves transmitieran información sobre lo ocurrido en las calles venezolanas, lo mismo sucedió con las principales emisoras de radio», denunció la ONG.

Las redes sociales fueron restringuidas. El acceso a Internet para los usuarios del principal proveedor de servicios, la estatal Cantv, fue bloqueado. La empresa restringuió el acceso a Youtube, Bing, Google, Twitter, Facebook e Instagram durante las alocuciones de Guaidó, sesiones ordinarias de la AN y cualquier otro evento vinculado con la oposición.

«Es una constante que la empresa estatal proveedora de servicios de Internet Cantv, bloquee el acceso a las plataformas de vídeos por dónde canales de televisión digital, periodistas y diputados hacen la transmisión de la coyuntura actual que vive el país», concluyó.

Con información de Espacio Público

Post Views: 2.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques contra la prensaCensuraLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado

También te puede interesar

En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
septiembre 8, 2025
Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda