• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Centenares de migrantes venezolanos siguen varados y sin alimentos en Bogotá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2020

Los migrantes venezolanos se alimentan gracias a la ayuda de los vecinos de la zona que les entregan comida y bebidas que almacenan en una de las tiendas y que son distribuidos primero entre unos 70 menores, 10 mujeres embarazadas y unos 10 adultos mayores


Centenares de migrantes venezolanos que pretenden desplazarse por carretera a la ciudad fronteriza de Cúcuta montaron un campamento en Bogotá, sin instalaciones sanitarias, y advirtieron que no se moverán del lugar hasta que Colombia les permita viajar hacia su país.

El líder del grupo, Cecilio Zagarra, de 30 años y que lleva dos en Colombia, trabajaba en la construcción y montaje de torres de comunicaciones hasta la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus.

“Me cambió la vida 180 grados y los recursos que teníamos se nos acabaron. Donde vivíamos nos sacaron por no pagar el arriendo, no pudimos pagar los servicios. El coronavirus ha sido un golpe duro, es una gran pesadilla y no sabemos cuándo saldremos de ella”, dijo a The Associated Press.

Un equipo de AP que visitó el lugar observó que en el campamento improvisado no hay normas de higiene y la mayoría de los migrantes no usan tapabocas ni guardan la distancia social de dos metros.

Zagarra señaló que se vieron obligados a ocupar una zona verde de la autopista norte de la ciudad luego de no haber recibido una respuesta del gobierno colombiano. “Esta especie de invasión la hacemos de una manera de presionar… no contamos con los recursos necesarios para pagar los pasajes de regreso hacia Venezuela”.

El campamento provisorio está conformado por unas 160 carpas montadas con plásticos negros en cuyo interior habitan hasta seis personas. En el lugar no hay agua potable ni energía eléctrica.

*Lea También: OPS gestionará diez millones de dólares para combatir el covid-19 en Venezuela

Los migrantes venezolanos se alimentan gracias a la ayuda de los vecinos de la zona que les entregan comida y bebidas que almacenan en una de las tiendas y que son distribuidos primero entre unos 70 menores, 10 mujeres embarazadas y unos 10 adultos mayores, explicó Zagarra.

En las últimas dos semanas las autoridades colombianas redujeron el paso de migrantes venezolanos por Cúcuta de 400 a 80 por día debido a que las autoridades migratorias de Venezuela sólo permiten el paso de sus connacionales tres veces a la semana.

Juan Espinosa, director de Migración Colombia, dijo a AP que la decisión del país vecino “genera que los procesos de llevar ciudadanos venezolanos hacia zonas de frontera en autobuses se frenen y se tengan que quedar en las regiones donde están actualmente como sucede en Bogotá, donde más de 500 migrantes se encuentran en la calle esperando iniciar el recorrido hacia la frontera. Este no es el momento de moverse”.

Según Migración Colombia más de 72.000 venezolanos ya han retornado a su país, apenas un 4% del 1,8 millón que hay en diferentes parte de Colombia.

La enfermera Rosmery Sánchez, de 34 años, llegó a Colombia seis meses atrás. “Nos vinimos a Colombia para una mejor estabilidad económica pero nos encontramos con el coronavirus. Muchos nos quedamos sin empleo, sin techo… Decidimos llegar a este sitio porque no tenemos dónde quedarnos. Estamos a la deriva”.

Tanto Zagarra como Sánchez aseguraron que en el campamento no se ha detectado ningún caso de coronavirus.

Víctor Bautista, secretario de Fronteras de Norte de Santander, el departamento donde se encuentra Cúcuta, explicó que en la zona hay un “embudo migratorio”. Los migrantes venezolanos llegan al lugar después de haber caminado y viajado en autobuses a veces “durante más de 20 días”.

Bautista indicó que las autoridades venezolanas redujeron el acceso diario de migrantes debido a la aplicación de un control sanitario por el coronavirus. “Todo lo que llegue adicional a esa cifra (de 80 personas por día) se va acumulando” del lado colombiano y atenta contra el aislamiento recomendado para evitar la propagación del covid-19.

*Lea también: GN pretende culpar de «agresiones» a la periodista que desaparecieron, según el SNTP

A pesar de las restricciones, en diferentes carreteras del país pequeños grupos de migrantes continúan caminando con sus maletas y enseres hacia Cúcuta.

Hasta ahora Colombia ha reportado 33.466 casos de coronavirus y 1.099 fallecidos, una cifra varias veces mayor a la informada por Venezuela de 1.952 infectados y 20 decesos, según los datos oficiales de cada país.

Post Views: 1.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesVenezolanos en Bogotá


  • Noticias relacionadas

    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago

También te puede interesar

The Washington Post: ICE colocará tobilleras electrónicas a todos los inmigrantes
julio 24, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
julio 20, 2025
Adam Isaacson de Wola considera ilegal retorno de migrantes con solicitud de asilo
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda