• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central Bolivariana discute con el chavismo una «solución salarial» para octubre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Central Bolivariana discute ajuste salarial con el chavismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 7, 2023

Ante la constante pérdida de poder de compra que padecen los venezolanos, la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores propone implementar nuevamente controles de precios, pues afirman que es la «especulación» de los empresarios privados lo que genera inflación


El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Orlando Pérez, confirmó que la organización sindical —cercana al chavismo— entabla conversaciones con el Ejecutivo Nacional para llegar a un acuerdo en torno al salario de los trabajadores de la administración pública, a más de 18 meses sin aumento salarial.

En una entrevista para Unión Radio, el dirigente sindical afirmó que se instaló una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno para discutir un ajuste salarial y el convenio colectivo de trabajadores del sector educativo.

Sin embargo, Pérez hizo énfasis en que las conversaciones no se centran únicamente en la remuneración, sino en los beneficios sociales, dando a entender que es más prioritario compensar al trabajador con facilidades para acceder a servicios de salud, banca y obtener una vivienda.

«Instalamos la comisión con el tema no únicamente de la remuneración nominal. También presentamos temas de prestaciones sociales, el banco digital, seguro social, vivienda y formación permanente. Hablamos de salario social, que no es el aumento nominal, lo que llega por dinero, sino que hablamos de vivienda, de salud», argumentó.

El también diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 declaró que se pretende llegar a un acuerdo para octubre, por lo que es posible que ese mes se produzca algún anuncio relacionado con el salario, primera vez desde que el 1º de mayo pasado Maduro hiciera un ajuste de bonos sin tocar en absoluto el salario, perjudicando los derechos laborales de millones de trabajadores.

«La central se preocupa por la situación. Hacemos todos los esfuerzos para que tenga mejor salario, pero también seguridad social. El Gobierno Nacional y la central estamos sentados para buscar una solución para el mes de octubre», afirmó.

*Lea también: Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario

El salario mínimo permanece en Bs 130, equivalentes a tan solo $3,92. A esta cifra se suman los cesta tickets indexados —cuando conviene— al valor de $40 y un bono de guerra económica de $30. En total, un trabajador de la administración pública debería cobrar unos $73 mensuales.

Sin embargo, algunos de estos pagos son irregulares o no son de acceso a todos, ya que el bono se paga mediante Sistema Patria y no todos los venezolanos están registrados. De igual manera, los cesta ticket deberían ser $40, pero en Gaceta Oficial se estipula un monto de Bs 1.000 que sería «ajustado a discreción del Ejecutivo» y no se ha publicado ningún decreto ajustando la cantidad.

De acuerdo con Pérez, de concretarse un incremento de la remuneración, deben implementarse otras políticas para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. En este sentido, propuso el control de precios como mecanismo para evitar que la empresa privada incremente el precio de los bienes y servicios que ofrece.

«Tiene que haber un acuerdo con Fedecámaras y los comerciantes porque especulan con los precios. Inmediatamente que hay un aumento los tipos disparan los precios a nivel nacional. Si el aumento se diluye rápidamente, se pierde el esfuerzo del Gobierno y de los sindicatos», sostuvo.

*Lea también: Sundde insiste con las regulaciones al lanzar app para monitorear precios

No obstante, el argumento de Pérez contrasta con la realidad de los salarios en el sector privado, pues la mayor parte de las empresas del país manejan salarios mucho más elevados que los pagados en la administración pública.

El índice de remuneraciones medido por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) se ubicó en un promedio de $161 para el cierre del primer semestre de 2023, lo que se traduce en 117,5% más que el pago del sector público.

Otro medidor importante es el de la Confederación de Industriales Venezolanos (Conindustria), que estudia los salarios en el sector industrial e indicó una media de $189 mensuales, lo que representa 155,4% más que la administración pública.

Post Views: 9.834
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCentral Bolivariana Socialista de TrabajadoresOrlando PérezSalario Mímimo


  • Noticias relacionadas

    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
      marzo 25, 2025
    • Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
      marzo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África aceptan migrantes expulsados por Trump?
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
Coalición Sindical rechazó declaraciones de la CBST sobre «fusiles» para defender Venalum
septiembre 4, 2024
Presidente de la CBST Bolívar afirma tener «cinco mil fusiles» para «defender» Venalum
septiembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África...
      agosto 19, 2025
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda