• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta salarios trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 19, 2025

El viceministro Ryan Rojas se acercó a la protesta de la intergremial y conversó con algunas autoridades. Justificó que no se puede aumentar el salario mínimo debido a las sanciones. María Fátima Garcés, rectora encargada de la UCV, señaló que el objetivo de la manifestación es «solicitar lo que está consagrado en la Constitución nacional, nuestros derechos»


Trabajadores universitarios protestaron este miércoles 19 para exigir a Nicolás Maduro el aumento de salarios, ajuste de becas, al igual que mejoras en el presupuesto y respeto a la autonomía de las casas de estudio en todo el país.

La movilización fue convocada por la Intergremial Universitaria, en reclamo al estancamiento del salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares (equivalentes a 1,92 dólares en base a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela). A la protesta dentro de la Universidad Central de Venezuela se unieron grupos de pensionados y jubilados de la administración pública.

«No quiero bono, no quiero CLAP, yo lo que quiero es aumento salarial», corearon.

 

#AlMomento | Al grito de Aumento Salarial, inicia marcha por el día del trabajador universitario tras sumarse 3 años sin aumento salarial. pic.twitter.com/Twd7iKZjjr

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) March 19, 2025

María Fátima Garcés, rectora encargada de la UCV, señaló que «queremos acompañar a todos los frentes que hacen vida en esta universidad (…) para solicitar lo que está consagrado en la Constitución nacional, nuestros derechos».

Dijo que esperan hablar con el ministro Ricardo Sánchez para entregar el documento y plantear las reivindicaciones de salarios y presupuestos justos, becas dignas y respeto a la autonomía.

Carlos Timaure, representante de la Comisión Sindical de Conflicto, reiteró que el reclamo es un ingreso justo que permita costear a los adultos mayores con sus necesidades diarias como cualquier otro ciudadano.

«No estamos pidiendo nada raro, nada extraño, estamos pidiendo que se cumpla con la Constitución nacional», afirmó Timaure.

Recordó además que el artículo 91 de la Constitución establece que el salario mínimo debe cubrir la canasta básica. Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar en enero se ubicó en $476,82. «Cómo pretenden que los trabajadores con un sueldo de tres dólares, y en el caso de los jubilados y pensionados con $1,20, podamos vivir».

Desde hace tres años no ha habido un aumento del salario mínimo (130 bolívares), lo que incide en las pensiones. Foto: Caleidoscopio Humano

Por su parte Miguel Ángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, señaló que «las vicisitudes que atraviesa un sector nos afectan a todos. Hoy los profesores, incluso con 30 años de carrera, ganan una miseria para lo que sería el salario».

Indicó que la beca a los estudiantes equivale a cinco dólares «que no alcanza para venir una semana a clases».

«Es una política sistemática del gobierno del señor Nicolás Maduro para arrinconar cada vez más a la universidad a un cierre técnico y nosotros estamos dispuestos a dar la lucha para defender no solo a la Universidad Central, sino a la universidad venezolana», afirmó Rodríguez.

Las protestas de trabajadores universitarios se replicaron en Aragua, Bolívar y otros estados del país.

En el marco de una protesta nacional, profesores universitarios en Ciudad Guayana salieron a las calles para exigir salarios justos, prestaciones indexadas, transporte y comedor en las casas de estudio del país pic.twitter.com/tSpZbxRqs1

— Francesca Díaz (@francescadiazm) March 19, 2025

#19Mar..Trabajadores de ls Universidad de Los Andes en #Mérida se reunieron en el Rectorado de está casa de estudios en #Mérida para sumarse a la protesta nacional y exigir salario digno pic.twitter.com/aoUw66rG5I

— Leonardo León (@leoperiodista) March 19, 2025

#19Marzo Los trabajadores de Barinas, en especial los docentes, llenaron las calles de #Barinas sumándose al llamado de la Jornada Nacional de Protesta ante los 3 años sin aumento y sin derechos laborales. #EnLaCalleXAumentoSalarial pic.twitter.com/AavdrE4kpy

— CNCTL (@AsambleaCNCTL) March 19, 2025

Protesta trabajadores

Jubilados y pensionados acompañaron la protesta de trabajadores del sector universitario, que reclama un aumento salarial suficiente para cubrir la canasta básica. Foto: Provea

Además, dijo que la intergremial aspira a que se le otorgue a las universidades de todo el país «el presupuesto a sus autoridades para que tengan la autonomía necesaria para gastarlo en lo que corresponde. No queremos que vengan cada semana a decir qué debe comprar el comedor universitario».

Insistió en que las universidades tiene la capacidad de administrar cualquier presupuesto. «No podemos confiar la administración de la universidad de unos tipos que quebraron el país, no lo permitiremos».

Un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se apostó en la puerta Tamanaco (Plaza Venezuela) para impedir que los trabajadores y estudiantes se movilizaran al Ministerio de Educación Universitaria, ubicado en el centro de Caracas.

Protesta PNB trabajadores

Funcionarios de la PNB bloquearon la salida hacia Plaza Venezuela para impedir que los manifestantes llegaran hasta la Esquina El Chorro, donde se encuentra el Ministerio de Educación Universitaria. Foto: Provea

El viceministro para el vivir estudiantil, Ryan Rojas, se acercó a la protesta y conversó con algunas autoridades. Justificó que no se puede aumentar el salario mínimo debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos al país. Los manifestantes replicaron que «no hay sanciones, lo que hay son ladrones».

#AlMomento | Se apersona un supuesto representante del @MPPEU_Ve el cual alega que no puede existir aumento salarial debido a las sanciones que sufre Venezuela.

La comunidad le responde:
“Aquí no hay sanciones, lo que hay es son ladrones” pic.twitter.com/7iU6pFZN9K

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) March 19, 2025

Situación en la puerta Tamanaco de la #UCV los profesores quieren caminar hasta Plaza Venezuela y está cantidad de policías lo impiden. El Ministro de Educación Superior Ricardo Sánchez no vino, mandó a un viceministro, Rayan Rojas, a «conversar» pic.twitter.com/rMkWcD2Cu2

— Fernando Tineo 🇻🇪 (@fertineo) March 19, 2025

*Lea también: Jesús Armas está sometido a aislamiento y tortura constante, denuncian familiares

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialProtesta de TrabajadoresUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda