• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central Unitaria asegura que no hay voluntad política para aumentar el salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 8, 2023

Las centrales sindicales que no participan en el Foro de Diálogo Social mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncian exclusión por parte de las autoridades y recalcan que no hay una legítima representación de la clase trabajadora del país. Para Pedro Eusse, director general de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), la instalación de mesas técnicas es una «dilación» de la decisión de incrementar el salario


Para la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), la conclusión del tercer Foro de Diálogo Social mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sin una decisión con respecto al ajuste del salario mínimo, responde a la ausencia de voluntad política para responder a las quejas de los trabajadores.

En un comunicado firmado por el secretario general de la organización sindical, Pedro Eusse (PCV), rechazan la «dilación» a la cual fue sometida la decisión salarial sustentada en «argumentos burocráticos y de formalidades técnicas», pues en lugar de llegar a un acuerdo sobre el salario, se decidió instalar mesas técnicas de negociación tripartita para definir un mecanismo que permita calcular el salario mínimo teniendo en cuenta diversos indicadores y el contexto económico del país.

«Ahora traen como nueva distracción una comisión técnica que supuestamente establecerá los criterios para aumentar el salario mínimo, pero el Ejecutivo Nacional luego verá qué decide. Se trata de una maniobra para ganar tiempo mientras que las y los trabajadores activos y jubilados y sus familias se empobrecen cada día más», afirma Eusse en la misiva.

Según el líder sindical, la ausencia de una decisión fue permitida por las centrales sindicales que forman parte del diálogo tripartito mediado por la OIT y los acusó de no representar los intereses de la clase trabajadora, sino más bien de favorecer las «apetencias lucrativas» de los patrones, representados por Fedecámaras y el Gobierno.

«Entre cúpulas y manera excluyente en la isla de Margarita, no era más que un fraude tan solo favorable a la patronal privada en sus apetencias lucrativas y al Gobierno nacional, en la aplicación de su política liberal-burguesa con la que destruye el salario, las prestaciones sociales y demás derechos laborales», resaltó.

*Lea también: Fedecámaras espera que antes del #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo

En este sentido, Eusse recalcó que el Gobierno «impidió» la participación de la CUTV, la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y la Confederación de Sindicatos Autónomos (Codesa); por lo que no había una representación legítima de la clase trabajadora venezolana.

El dirigente de la Central Unitaria invitó a los distintos movimientos sindicales a participar en la movilización permanente que ha promovido la fuerza laboral del país a lo largo de los últimos meses, en aras de definir un «plan de lucha unitario» que apunte a la reconquista de los salarios y pensiones, con la exigencia de que estén indexadas a la canasta básica, como se estipula en el artículo 91 de la Constitución.

De igual manera, insiste en «la restitución de derechos violentados, la discusión de las convenciones colectivas, el reenganche para los trabajadores despedidos injustamente, el respeto a la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en las empresas privadas, así como el cese a la criminalización de las luchas, la libertad para los trabajadores presos y el respeto pleno a la libertad sindical».

Exclusión de larga data

No se trata de la primera vez que las centrales sindicales que no forman parte del diálogo tripartito denunciaron exclusión, pues en la visita previa de la misión de la OIT realizada a mediados de septiembre, se hizo este reclamo frente al hotel en el cual se hospedaron los representantes del organismo internacional.

Corinne Vargha, directora del departamento de normas internacionales del trabajo de la OIT, recibió a una comisión integrada por Eusse junto a los dirigentes Servando Carbone, José Patines y Elsa Castillo, además del abogado Eduardo Torres.

La funcionaria de la OIT escuchó sus quejas y recibió un folio con cinco documentos que contenían diversas denuncias y exigencias relativas a la violación de los derechos laborales en el país. Además, Vargha les expresó que no tenía conocimiento de una exclusión y que según entendía, todos los sectores estaban representados en el Foro de Diálogo Social.

Eusse criticó que desde aquella reunión, en la que ya se había contemplado la posibilidad de instalar mesas técnicas, no se produjera ningún avance en materia salarial.

«La verdad es que desde septiembre de 2022, en la penúltima sesión de este diálogo entre cúpulas se habló de la creación de una «comisión técnica tripartita» para el salario mínimo, pero nunca se instaló y ahora prometen que estudiarán el tema entre febrero y abril, para ver si en mayo se aumenta algo», sostuvo.

Mientras se prolonga la espera, el salario mínimo legal vigente de Bs 130 se ha devaluado durante más de 10 meses y su valor actual equivale a tan solo $5,5 según la tasa oficial de Bs 23,61 por dólar establecida por el Banco Central de Venezuela para este 8 de febrero.

*Lea también: ¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

Post Views: 4.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CUTVdiálogo tripartitoForo de Diálogo SocialOITPedro EusseSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda