• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Centro de Estudios Agroalimentario denuncia 200 ocupaciones ilegales en tierras agrarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa Agrícola
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | abril 30, 2023

El CEA consignó denuncia de invasión de tierras ante el Ministerio de Agricultura, pero hasta ahora no han obtenido respuesta al respecto. Mientras, en Zulia, Falcón y Barinas se recrudecen las invasiones


El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) de Venezuela denunció el 27 de abril que se han registrado unas 200 ocupaciones ilegales en tierras agrarias, al tiempo que advirtió de una «nueva ola» de invasiones en, al menos, tres estados del país.

«En Venezuela pareciera que estamos ante la conjunción de actores delictivos, dedicados a la extracción de madera y minerales, que usan la fachada de movimientos campesinos para ocupar tierras de vocación agraria», señaló el presidente el CEA, Edison Arciniega, citado en nota de prensa.

Arciniega dijo que los estados donde más ha recrudecido esta situación es en Zulia, Falcón y Barinas.

Hasta los momentos, las ocupaciones ilegales se adjudican tanto al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como a otras organizaciones o personalidades criminales.

Bajo la «impunidad agraria» estatal

El presidente de la CEA señaló que estas ocupaciones ilegales se han dado producto de la «impunidad agraria» por la «acumulación de decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI), y de tribunales agrarios que no son acatadas, ni ejecutadas por demás organismos del Estado».

«Existen decisiones favorables a la ratificación de la propiedad, sin que estas se traduzcan en debido apoyo institucional del Estado en razón de la concreción de sus propias decisiones», añadió.

El CEA consignó estas denuncias ante el Ministerio de Agricultura, pero hasta ahora no tienen respuesta.

En abril del 2022, ante las constantes denuncias de agricultores sobre las invasiones de sus terrenos, el ministro de Interior, Remigio Ceballos, anunció la creación de una «coordinación de seguridad rural nacional» para atender los problemas de violencia e inseguridad que afectan a los productores del campo venezolano.

Ceballos habló entonces de revisiones semanales de este plan de seguridad «en breve plazo» para dar un cambio «rotundo» en la seguridad del sector agrario.

Post Views: 3.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de Estudios AgroalimentarioInstituto Nacional de TierrasInvasiones de tierras


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 10.000 hectáreas de ganaderos han sido invadidas en Colombia
      octubre 4, 2022
    • Gobierno entrega a vietnamitas miles de hectáreas de Yaracuy que había «rescatado»
      marzo 9, 2021

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda