• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Centros comerciales piden a venezolanos ser corresponsables en cuidado de la salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros comerciales flexibilización Maduro semana flexible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2021

Freddy Cohen lamentó que todavía no haya podido reactivarse el servicio del cine dentro de los centros comerciales a pesar de haber protocolo de bioseguridad


El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró este lunes 11 de enero que el mes de diciembre representó un mes de cierta recuperación para el gremio porque se registró un 80% de movilización en comparación con el último mes del año 2019 y reconoció que, aunque fue un 20% menor que en 2019, fue positivo porque es necesario considerar el tema pandemia que afectó a todo el mundo y con ello, el flujo comercial.

En entrevista para Globovisión, Cohen destacó que desde Cavececo se está viendo al futuro en mediano y largo plazo al considerar que en la actualidad se encuentran en un modo de «supervivencia» debido a la situación generada por la covid-19, pero enfatizó que se mantienen con optimismo y con ganas de hacer las cosas.

A su juicio, el periodo de flexibilización ampliada decretado por el Ejecutivo en diciembre evidenció que la ciudadanía está dispuesta a retornar a su rutina dentro de la llamada «nueva normalidad», proceso que considera ya se está gestando porque «la gente sabe que las personas sanas no se pueden quedar encerradas en sus casas, sino que pueden salir a trabajar con medidas de bioseguridad, con protección» y acotó que cuando la mayoría esté vacunada contra el covid-19, se podrá poner un poco al lado y continuar con el normal funcionamiento de las cosas.

*Lea también: Templos permanecerán cerrados en todo el estado Falcón hasta el #7Feb

«Pero el presente y futuro es subsistir al modo pandemia con protección, pero pensando y entendiendo que el publico ha respondido; que está dispuesto a regresar a los centros comerciales ¿por que? Porque vivimos la experiencia de diciembre. Tuvimos una recuperación y unas ventas que fueron, digamos, inspiradoras, positivas», señaló.

Advirtió que los números fueron medianamente de recuperación a pesar que rubros como restaurantes y cines permanecen cerrados, al igual que varios establecimientos no pudieron aguantar los meses de confinamiento y no reabrieron sus puertas.

Abogó por la reapertura de los cines, insistiendo en que ya había sido presentado un protocolo de bioseguridad para iniciar funciones. Dijo además que este es un entretenimiento «clásico» de los venezolanos «y es triste que por ahora no hayamos podido recuperar estos espacios». Por ello, recordó que en varios países han tomado medidas sanitarias y los cines han reabierto sus puertas al público.

Destacó que la ciudadanía también debe colaborar para preservar su salud dentro de los centros comerciales, más allá de las campañas y señalizaciones para que se respeten las regulaciones de bioseguridad dispuestas como el uso del tapabocas y el respeto del distanciamiento social, lo que en opinión de Freddy Cohen, se elimina el 95% de posibilidades de contagiarse. Además, destacó que el hecho de estar en un esquema 7+7 no es significado de ablandar las medidas.

*Lea también: VPI anuncia cese temporal de operaciones en Venezuela tras decomiso de sus equipos

«No podemos bajar la guardia. Después de este diciembre, debemos ser mas estricto con los temas de bioseguridad dentro de los centros comerciales porque nos interesa que nuestros empleados, colaboradores que trabajan dentro de las tiendas y nuestros visitantes, que van ocasionalmente, para que de alguna manera estén en espacios seguiros y aprender cómo vivir en la nueva normalidad», subrayó.

Resaltó que las autoridades tienen la intención de impulsar el comercio para la reactivación de la economía nacional, siempre y cuando se apliquen las medidas de seguridad. Volvió a proponer la posibilidad que se tengan dos turnos de trabajo dentro de las tiendas que laboran en los centros comerciales para permitir la continuidad del trabajo, pero sí un personal rotativo para evitar el contagio y cumplir con las estipulaciones del gobierno.

Sí dijo que las fallas en los servicios públicos, como los cortes en la electricidad y del agua, así como el problema de la escasez de combustible, afectó el traslado de muchos clientes a los centros comerciales.

Post Views: 832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

centros comercialescoronavirusCrisis en VenezuelaFreddy Cohen


  • Noticias relacionadas

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
      febrero 6, 2023
    • 24 contagios y dos muertes por covid-19 se reportaron el #4Feb
      febrero 5, 2023
    • Venezuela reportó 11 nuevos contagios de covid-19 en cuatro entidades el #2Feb
      febrero 3, 2023
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb
      febrero 2, 2023
    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso apoyo" de ese partido al Gobierno
    • A más de 5.000 ascendió cifra de fallecidos por sismo registrado en Turquía y Siria
    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN
    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano

También te puede interesar

Portuguesa encabezó listado de casos comunitarios por covid-19 el #31Ene
febrero 1, 2023
Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
enero 31, 2023
OMS mantiene a la covid-19 como una emergencia sanitaria internacional
enero 31, 2023
Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve «importados» el #30Ene
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso...
      febrero 7, 2023
    • A más de 5.000 ascendió cifra de fallecidos por sismo...
      febrero 7, 2023
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda