CEOs consultados por PwC indican que la inteligencia artificial mejora la productividad
![Empresas tecnológicamente inteligentes](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/05/Empresas-tecnologicamente-inteligentes-960x640.jpg)
Una encuesta realizada por PwC a directores ejecutivos de todo el mundo indica que la inteligencia artificial generativa aumentó los ingresos y la rentabilidad de las empresas en el último año. Además, uno de cada tres CEOs dijo que las inversiones respetuosas con el clima -realizadas en los últimos cinco años- han dado como resultado un aumento de los ingresos
La 28ª Encuesta Anual Global a directivos de empresas en todo el mundo elaborada por PwC señala que la mayoría de los ejecutivos ven en la Inteligencia Artificial (IA) generativa una mejora en la productividad y que las inversiones en sostenibilidad también han dado resultados.
El estudio consultó a 4.701 directores ejecutivos que representan a todas las regiones de la economía mundial. Entre los principales hallazgos está que algunos directores están actuando con rapidez para aprovechar el potencial de crecimiento que define esta era.
Otros están invirtiendo en inteligencia artificial generativa, abordando las oportunidades y amenazas que plantea el cambio climático y reinventando sus operaciones y modelos de negocios para crear valor de nuevas maneras. Sin embargo, muchos otros avanzan lentamente, limitados por mentalidades y procesos de liderazgo que conducen a la inercia, advierte la encuesta.
“Este último grupo tiene dos opciones: acelerar sus esfuerzos de reinvención o apostar a la esperanza: esperar que, con solo unos pocos ajustes, los modelos operativos y comerciales actuales sigan dando resultados incluso cuando la IA y la transición a una economía baja en carbono pongan en movimiento valor en toda la economía”, recomienda la investigación.
Asimismo, un tercio de los directores ejecutivos afirman que la inteligencia artificial generativa ha aumentado los ingresos y la rentabilidad durante el último año, y la mitad espera que sus inversiones en la tecnología aumenten las ganancias en el próximo año. Sin embargo, la confianza sigue siendo un obstáculo para su adopción.
*Lea también: Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
La inversión en acciones climáticas y sostenibilidad también está dando sus frutos. Uno de cada tres directores ejecutivos afirma que las inversiones respetuosas con el clima realizadas en los últimos cinco años han dado como resultado un aumento de los ingresos. Además, dos tercios afirman que estas inversiones han reducido los costos o no han tenido un impacto significativo en los costos.
Los CEOs son optimistas sobre las perspectivas a corto plazo, aunque les preocupa la viabilidad a largo plazo de sus empresas. Casi 60% esperaba que el crecimiento económico mundial aumentara en los próximos 12 meses, frente al 38% en la encuesta del año pasado y solo 18% hace dos años.
“Aunque es pronto, no hay nada en nuestros datos que sugiera una reducción generalizada de las oportunidades de empleo en la economía mundial. Algunos directores ejecutivos (13%) dicen que han reducido su plantilla en los últimos 12 meses debido a GenAI; las empresas de seguros, venta minorista, farmacéutica y ciencias biológicas fueron las más propensas a haber realizado tales recortes (16%). Sin embargo, un porcentaje ligeramente superior (17%) nos dice que la plantilla ha aumentado como resultado de las inversiones en GenAI”, sostiene el estudio.
PwC considera que las interacciones entre el cambio climático, la IA y otras megatendencias acelerarán el proceso de reconfiguración y crearán nuevos dominios de crecimiento que trasciendan a los sectores, por ejemplo, casi cuatro de cada diez directores ejecutivos dicen que sus empresas han comenzado a competir en al menos un nuevo sector en los últimos cinco años.
Por último, esperan que la reconfiguración de la industria se acelere en la próxima década. Para la mayoría de los directivos el desafío es visualizar el ecosistema en el que operará su empresa en el futuro, en cómo cambiarán las necesidades de los clientes, cómo se modificarán los grupos de valor y qué roles desempeñarán los distintos tipos de empresas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.