CEP-UCAB e IDEA solicitan al CNE auditar y analizar el sistema electoral venezolano

A través de un comunicado ambas organizaciones rechazan el adelanto de la elecciones presidenciales y señalan que esta “no cumpliría con las garantías mínimas de unas elecciones limpias, justas»
El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (CEP-UCAB) y El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) señalan que el adelanto de las elecciones presidenciales “no cumpliría con las garantías mínimas de unas elecciones limpias, justas y transparentes para que la misma sea considerada una elección democrática”; y piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) “auditar y analizar el sistema electoral venezolano”.
A través de un comunicado ambas organizaciones rechazan que la convocatoria a las elecciones emane de la Asamblea Constituyente y la injerencia del Tribunal Supremo de Justicia en los procesos electorales; y aseguran que urge “una renovación de las autoridades electorales por parte de la Asamblea Nacional”.
La Asamblea Constituyente es una instancia impuesta desde el Gobierno nacional, que tiene carácter ilegal debido a su origen presidencialista, la consulta propuesta por Nicolás Maduro no fue ratificada por el pueblo, donde reside la soberanía, como dicta la Constitución vigente.
En la misiva también cuestionan las declaraciones del canciller Jorge Arreaza, en entrevista al diario La Tercera, de Chile, el 24 de enero de 2018; en las que aseguraba que sistema electoral venezolano era “el más seguro del mundo”.
“La mayoría de las fases del ciclo electoral presentan deficiencias importantes en términos de integridad electoral. También, le queremos recordar al Canciller que no han existido misiones de observación electoral internacional calificadas que puedan respaldar sus afirmaciones y que, en las elecciones realizadas durante 2017, las organizaciones de observación electoral nacionales han denunciado graves fallas en lo relativo al funcionamiento del sistema electoral venezolano”, responden en el texto.
Después de las elecciones a la Asamblea Constituyente Smartmatic, empresa encargada de administrar el software de las máquinas de votación, señaló que los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral no eran confiables.
“Hacemos un llamado a que se respeten las condiciones de integridad electoral mínimas para la celebración de elecciones competitivas en Venezuela. Solicitamos, tanto al CNE como al Canciller de la República, que nos ofrezcan la oportunidad de conformar un equipo de expertos nacionales e internacionales para auditar y analizar el sistema electoral venezolano”, expresan.
Lea el comunicado completo aquí
Deja un comentario