• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepal calcula que invertir 1,3 del PIB regional en agua generaría 3,6 millones de empleos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepal - agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 2, 2023

Durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) , José Manuel Salazar-Xirinachs, estimó que para impulsar la transición hídrica justa y sostenible en la región se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del producto interno bruto (PIB) durante diez años


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la inversión en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en la región. El organismo instó a los países a fomentar estos trabajos a fin de mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía.

El secretario ejecutivo de la comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que para impulsar la transición hídrica justa y sostenible se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del producto interno bruto (PIB) regional durante diez años.

*Lea también: De Viana: Lo ocurrido en San Antonio es tan grave para movilizarse y buscar solución

«Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes nuevos ingresos familiares, constituyéndose así en un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia. Es un esfuerzo importante, pero no imposible», aseveró durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua que se realizará hasta el 3 de febrero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

Durante su intervención, el secretario ejecutivo de la Cepal advirtió que, si bien el agua es reconocida como un derecho humano desde 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

Indicó que 25% de las personas no cuenta con acceso a agua potable, es decir una 161 millones, mientras que 66% de la población, unas 431 millones, no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

«El quintil más vulnerable sufre más esta situación, con un 25% menos de acceso a estos servicios. Además, y debido a la regresividad de los sistemas tarifarios de agua, este quintil de mayores necesidades puede pagar hasta el doble, proporcionalmente, que el quintil más rico», alertó.

Salazar-Xirinachs destacó que en los últimos 30 años los desastres asociados al agua representaron el 88% del total de los eventos ocurridos en la región, con impacto muy alto: alcanzaron 77% del costo económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los desastres.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que, en las últimas tres décadas, los desastres asociados al agua representaron 88% del total de los eventos ocurridos en América Latina y el Caribe. Los hechos alcanzaron 77% del costo económico reportado y 89% del total de personas afectadas de todos los desastres.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la Cepal subrayó que la reunión constituye una gran oportunidad de avanzar en una visión común y un compromiso colectivo en materia de acceso universal y gestión integrada del agua, sin dejar a nadie atrás, destacando el papel central e indispensable de este recurso para la vida, la salud y el desarrollo sostenible.

Las sesiones de los Diálogos Regionales del Agua 2023 estarán orientadas según las líneas temáticas de la Conferencia del Agua 2023 de la ONU: i) Agua y clima; ii) Agua y desarrollo sostenible; iii) Agua, financiamiento y salud iv) Agua y cooperación regional y territorial; v) Agua, energía y alimentación. En cada una de ellas participarán autoridades nacionales de alto nivel.

Asimismo, se contará con sesiones técnicas para discutir soluciones hídricas a diversas escalas que permitan acelerar el logro del ODS 6 de la mano de la iniciativa de valoración del agua. Además, durante los Diálogos se lanzará el proyecto de la CEPAL para la construcción de capacidades nacionales en América Latina y el Caribe, ROSA: Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua.

Post Views: 2.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepalJosé Manuel Salazar-Xirinachs


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cepal: Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe disminuyó 9,9% en 2023
      agosto 1, 2024
    • Éxitos de diversificación productiva en América Latina, por Marino J. González R.
      abril 17, 2024
    • Cepal: Inflación en Latinoamérica cedió en 2023 pese a Argentina, Cuba y Venezuela
      enero 22, 2024
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela

También te puede interesar

Cepal redujo de 5% a 3,2% su previsión de crecimiento económico en Venezuela para 2023
septiembre 5, 2023
Maduro denuncia campaña gringa y defiende “crecimiento” económico
agosto 3, 2023
Más de 201 millones personas en América Latina viven en pobreza, afirma la Cepal
noviembre 25, 2022
América Latina, el corredor más lento del mundo en la carrera por los servicios modernos
noviembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda