• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cepal estima contracción en 18% de la economía de Venezuela en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2020

El informe de la Cepal refiere que la caída en el valor de las materias primas y el turismo llevarán a la región a una grave contracción económica


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este martes 21 de abril que la economía de Latinoamérica sufriá una contracción del 5,3 % en 2020 debido a la pandemia del nuevo coronavirus, lo que generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres.

De acuerdo a los datos suministrados por EFE, Venezuela será la nación que más resultará afectada con un 18% de recesión. Le siguen Argentina (-6,5 %), Ecuador (-6,5 %), Nicaragua (-5,9 %) y Brasil (-5,2 %), mientras que los menos impactados son República Dominicana (0 %), Guatemala (-1,3 %), Paraguay (-1,4 %), Panamá (-2 %), Colombia (-2,6 %) y Honduras (-2,8 %), según el informe del organismo.

En el medio de la tabla se encuentran Chile (-4 %), Perú (-4 %), Uruguay (-4%), Cuba (-3,7 %), Costa Rica (-3,6 %), Haití (-3,1 %), El Salvador (-3 %), Bolivia (-3 %) y las islas del Caribe (-2,5 %).

Según el dossier, el parón económico en los principales socios comerciales de la región, la caída en el valor de las materias primas y el golpe en áreas como el turismo llevarán a «la peor contracción de la actividad económica que la región haya sufrido desde que se iniciaron los registros, en 1900».

*Lea también: Francisco Torrealba no descarta reuniones virtuales del Comité de Postulaciones

Respecto a la cifra de desempleos, la Cepal indicó existe un aumento del 3,4% respecto a 2019, lo que trae que la cifra de personas sin trabajo llegará a los 37,7 millones, 11,6 millones más que el año anterior.

«La alta tasa de informalidad laboral de la región hace a los trabajadores muy vulnerables a los efectos de la pandemia y a las medidas para enfrentarla», alertó la Cepal, que hace un mes estimó una contracción para Latinoamérica de entre el 1,8 % y el 4 %, pero se vio obligada a hacer una revisión a la baja dado el empeoramiento del escenario mundial.

Con respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año del 30,3 % al 34,7 %, lo que significa una subida de 28,7 millones de personas en esa situación. Sobre los niveles de pobreza extrema, se espera un incremento del 11 % al 13,5 %, lo que representa un aumento de 16 millones de personas.

La Cepal también alerta de que las remesas hacia Latinoamérica se podrían contraer entre un 10 % y un 15 % en 2020 y podrían pasar entre 4 y 8 años para que retomen el monto alcanzado en 2019.

*Lea también: Guaidó agradeció al gobierno colombiano la atención de los ciudadanos venezolanos

Para el organismo técnico de la ONU, la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país pero las «asimetrías» en la región hacen que cobre aun más importancia el papel que jueguen organismos como el FMI y el Banco Mundial para garantizar el acceso al financiamiento y sostener el gasto social.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía y de vulnerabilidad macroeconómica, con un crecimiento económico que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado.

Post Views: 2.158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepalcoronavirusCrisis en VenezuelaDesempleoEconomíalatinoamérica


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

Dilema de América Latina: más productividad o perder otra década
octubre 10, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda