• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cepal y OIT: la recuperación del empleo en Latinoamérica es «incompleta y desigual»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La pandemia y sus efectos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 18, 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Interacional del Trabajo (OIT) resaltaron el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia


La recuperación del empleo en Latinoamérica tras la crisis económica provocada por la pandemia de la covid-19 está siendo «lenta, incompleta y desigual», lamentaron en un informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Interacional del Trabajo (OIT), dos organismos de Naciones Unidas.

Las instituciones destacaron el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia en comparación con la recuperación de la actividad económica; reseñó EFE.

*Lea: ¿Cómo creció la deuda en la pandemia en América Latina?

«A fines de 2021 varios de los países (de la región) habían recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis, mientras que los niveles de empleo, en muchos casos, aún estaban por debajo», agregaron en el documento Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe.

Detalles del informe de Cepal

Tras la histórica contracción que registró el número de ocupados en la región durante 2020 (-8,2 %), en 2021 se produjo una importante recuperación de ese indicador, que fue del 6,8 % entre el cuarto trimestre del año y el mismo período de 2020.

Sin embargo, pese al considerable aumento del empleo a lo largo del año, «solo a partir del cuarto trimestre de 2021 el número de ocupados en la región alcanzó el nivel registrado al cierre de 2019», según el informe.

Los organismos también afirmaron que las brechas laborales entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021, debido principalmente a la lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado.

«La crisis generada por la pandemia afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres», añadió el documento.

*Lea: Cepal proyecta crecimiento del PIB para Venezuela en 2022, pero es el peor de la región

Panorama a futuro

La pandemia también ha tenido efectos importantes en la evolución de los salarios en la región, que en 2021 estuvieron un 6,8 % por debajo de los niveles anteriores a la emergencia sanitaria, «más rezagados respecto de esos niveles que la actividad económica y que el empleo», de acuerdo al texto.

Esta situación incluso podría agravarse en 2022 debido a los niveles inéditos de inflación que están sufriendo varios países, alertaron.

«Se vuelve fundamental la activación de instrumentos como la negociación colectiva y la determinación de los salarios mínimos, para que se discutan ajustes salariales que permitan responder a las necesidades de los trabajadores y las empresas», dijo Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal, cuya sede regional está en Santiago de Chile.

Tras el rebote económico del 6,3 % registrado en 2021, el PIB regional alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio del 1,8 %, según proyectó la Cepal el pasado abril.

Post Views: 2.128
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Z" invasión RusaCepalempleoOIT


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Dilema de América Latina: más productividad o perder otra década
      octubre 10, 2025
    • OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
      octubre 3, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Anova: Ingresos laborales en Venezuela cayeron 86% en términos reales entre 2012 y 2021
marzo 7, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda