• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

80.000 toneladas de alimentos se han perdido en los últimos dos meses por falta de gasoil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasoil diésel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 26, 2021

El representante gremial Juan Carlos Montesinos resaltó que al estar urgidos de combustible y al acercarse la época de siembra de alimentos primordiales como el maíz, las medidas tienen que tomarse rápidamente


De acuerdo con un informe presentado este viernes por la Alianza por la Seguridad Agroalimentaria de Venezuela, cerca de 80.000 toneladas de alimentos se han perdido en el país durante los últimos dos meses ante la falta de gasoil, ya que impide abastecer los camiones de carga para sacar los alimentos de las unidades de producción.

Así lo dio a conocer Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, quien expresó que hasta el año pasado se perdieron 25.000 toneladas mensuales, pero que durante los últimos meses de este 2021, se han perdido cerca de 80.000 toneladas mensuales.

“Por no poderse trasladar a los centros de distribución. Los anaqueles en muy poco tiempo van a estar vacíos si no se solventa el problema”, advirtió. Según el presidente de la alianza, aproximadamente, el 75% de los transportes de carga de alimentos funcionan con diésel.

En este sentido, el dirigente gremial aseguró que el periodo de invierno se encuentra cerca, por lo que manifestó que se necesita combustible, “por lo menos para tres meses, alrededor de 2.300.000 barriles de gasoil para solventar el problema de la producción primaria solamente”, dijo, al tiempo que señaló que durante el periodo invernal se estimaba sembrar unas 700 mil hectáreas de maíz blanco, pero que de no normalizarse el suministro de gasoil, apenas se produciría el 10% de esa cifra, reseñó el Correo del Caroní.

Según Montesinos cerca 15.000 tractores se mantienen paralizados, de un total de 25.000 en todo el país, lo que podría afectar la producción de maíz y arroz. Explicó que dependiendo el tipo tractor, una máquina consume 300 litros de gasoil en un día, por lo que las cantidades de combustible que se requieren son altas.

“Antes de que se agravara la escasez, había fincas que tenían tanques de alrededor de 9.000 litros de diésel para usarlo en tractores y plantas eléctricas, pero actualmente estos depósitos están vacíos”, dijo.

*Lea también: Cremaciones por covid-19 en un cementerio de Caracas triplican data oficial de muertes

De la misma manera, indicó que la escasez de combustible está afectando la producción de hortalizas en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, por lo que agregó que, en dichas entidades, el litro de gasoil se vende a un dólar en el mercado negro. “A esos precios no da la rentabilidad (…) Ya estamos viendo el incremento de casi un 60% en las ferias de verduras”, sostuvo.

Ante el elevado costo del combustible y la poca oferta que habrá de los alimentos, consideró que seguirán subiendo los precios, sobre todo, de los rubros provenientes de la región andina.

Por otro lado, el representante sindical señaló que para operar con normalidad se necesita un estimado de 25.000 barriles diarios de diésel. “Estamos solicitando que se permita la importación de los privados del combustible y de maquinaria y agroinsumos”, declaró.

Asimismo resaltó que al estar urgidos de combustible y acercarse la época de siembra de alimentos primordiales como el maíz, las medidas tienen que tomarse rápidamente.

En este sentido, Montesinos realizó un llamado a las autoridades a unir esfuerzos para garantizar la producción. “El llamado a las autoridades es a que, en conjunto con el sector privado, unamos esfuerzos con bastante sinceridad con miras a alcanzar esas metas”, finalizó.

Post Views: 1.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alimentos perdidosEscasez de gasoilVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda