• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

80.000 toneladas de alimentos se han perdido en los últimos dos meses por falta de gasoil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasoil diésel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 26, 2021

El representante gremial Juan Carlos Montesinos resaltó que al estar urgidos de combustible y al acercarse la época de siembra de alimentos primordiales como el maíz, las medidas tienen que tomarse rápidamente


De acuerdo con un informe presentado este viernes por la Alianza por la Seguridad Agroalimentaria de Venezuela, cerca de 80.000 toneladas de alimentos se han perdido en el país durante los últimos dos meses ante la falta de gasoil, ya que impide abastecer los camiones de carga para sacar los alimentos de las unidades de producción.

Así lo dio a conocer Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, quien expresó que hasta el año pasado se perdieron 25.000 toneladas mensuales, pero que durante los últimos meses de este 2021, se han perdido cerca de 80.000 toneladas mensuales.

“Por no poderse trasladar a los centros de distribución. Los anaqueles en muy poco tiempo van a estar vacíos si no se solventa el problema”, advirtió. Según el presidente de la alianza, aproximadamente, el 75% de los transportes de carga de alimentos funcionan con diésel.

En este sentido, el dirigente gremial aseguró que el periodo de invierno se encuentra cerca, por lo que manifestó que se necesita combustible, “por lo menos para tres meses, alrededor de 2.300.000 barriles de gasoil para solventar el problema de la producción primaria solamente”, dijo, al tiempo que señaló que durante el periodo invernal se estimaba sembrar unas 700 mil hectáreas de maíz blanco, pero que de no normalizarse el suministro de gasoil, apenas se produciría el 10% de esa cifra, reseñó el Correo del Caroní.

Según Montesinos cerca 15.000 tractores se mantienen paralizados, de un total de 25.000 en todo el país, lo que podría afectar la producción de maíz y arroz. Explicó que dependiendo el tipo tractor, una máquina consume 300 litros de gasoil en un día, por lo que las cantidades de combustible que se requieren son altas.

“Antes de que se agravara la escasez, había fincas que tenían tanques de alrededor de 9.000 litros de diésel para usarlo en tractores y plantas eléctricas, pero actualmente estos depósitos están vacíos”, dijo.

*Lea también: Cremaciones por covid-19 en un cementerio de Caracas triplican data oficial de muertes

De la misma manera, indicó que la escasez de combustible está afectando la producción de hortalizas en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, por lo que agregó que, en dichas entidades, el litro de gasoil se vende a un dólar en el mercado negro. “A esos precios no da la rentabilidad (…) Ya estamos viendo el incremento de casi un 60% en las ferias de verduras”, sostuvo.

Ante el elevado costo del combustible y la poca oferta que habrá de los alimentos, consideró que seguirán subiendo los precios, sobre todo, de los rubros provenientes de la región andina.

Por otro lado, el representante sindical señaló que para operar con normalidad se necesita un estimado de 25.000 barriles diarios de diésel. “Estamos solicitando que se permita la importación de los privados del combustible y de maquinaria y agroinsumos”, declaró.

Asimismo resaltó que al estar urgidos de combustible y acercarse la época de siembra de alimentos primordiales como el maíz, las medidas tienen que tomarse rápidamente.

En este sentido, Montesinos realizó un llamado a las autoridades a unir esfuerzos para garantizar la producción. “El llamado a las autoridades es a que, en conjunto con el sector privado, unamos esfuerzos con bastante sinceridad con miras a alcanzar esas metas”, finalizó.

Post Views: 1.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alimentos perdidosEscasez de gasoilVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda