• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¡Cerrado porque sí!



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2009

1. El 17 de febrero de 2003,  el presidente Chávez amenazó con volver a tomar militarmente las plantas productoras del país, si los empresarios deciden cerrarlas en reclamo por el control de precios y de cambios que impiden su normal operatividad. «Si cierran las plantas le ordeno -de una vez-, a las Fuerzas Armadas, al ministro de la Defensa, a los comandantes de todas las guarniciones militares que a partir de hoy (domingo) preparen los planes para que tomen las plantas militarmente», advirtió el mandatario en su programa «Aló, presidente».

2. «No queremos romper relaciones con el Gobierno de Estados Unidos, no está en nuestros planes, pero si las agresiones continúan incrementándose, como se han venido incrementando, eso podría poner en riesgo las relaciones diplomáticas de Venezuela con Estados Unidos», dijo Chávez durante su intervención en un acto organizado en el marco del 16º Festival y Conferencia Mundiales de la Juventud y los Estudiantes. (15/08/05)

3. No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión», dijo el primer mandatario durante su alocución de fin de año a la Fuerza Armada Nacional en el patio de la Academia Militar, en Caracas. «Ya está redactada la medida, así que vayan preparándose y apagando los equipos. Se acaba la concesión, porque Venezuela se respeta». (28/12/06)

4. El 3 de julio de 2007 el jefe de Estado amenazó con nacionalizar las clínicas privadas si persisten en incrementar los precios de los servicios. “Si los dueños de clínicas privadas no quieren obedecer las leyes, entonces nacionalícense las clínicas privadas. Que pasen al servicio público de salud; pero eso no se puede permitir (la subida de precios)”, advirtió el mandatario. “Vamos a regular los precios de los servicios médicos”.

5. “Si las escuelas privadas no se pliegan al sistema bolivariano de educación, pues habrá que cerrar la escuela, se interviene, se nacionaliza y se asume la responsabilidad de esos niños”, dijo Chávez. “No podemos aceptar que el sector privado haga lo que le dé la gana, ellos creen que por ser privados se pueden negar a que se haga una inspección”, agregó el mandatario durante la inauguración de la escuela bolivariana Dr. José María Vargas, en El Tigre, estado Anzoátegui. (29/11/2007)

6. En su cierre de campaña, ante decenas de miles de seguidores congregados en Caracas, el presidente Chávez, profirió amenazas contra el Gobierno, las empresas y los bancos españoles. «La única manera en que las relaciones con el Gobierno de España y con las empresas españolas que están aquí se arreglen es que el rey de España ofrezca disculpas por haber agredido al jefe de Estado de Venezuela. Si no, empezaré a pensar en acciones que habría que tomar (…). Por ejemplo, los españoles compraron unos bancos y no me cuesta nada nacionalizarlos y ponerlos al servicio del pueblo venezolano». (Cierre de campaña de la reforma constitucional 01/12/07)

7. Chávez afirmó que puede que nacionalice algunas empresas colombianas que operan en su país, en medio de la crisis diplomática que involucra a Venezuela, Colombia y Ecuador. «Pudiéramos nacionalizar algunas, no estamos interesados en tener empresas colombianas en Venezuela”, dijo Chávez en rueda de prensa conjunta con su colega ecuatoriano, Rafael Correa. (06/03/08)

8. «Aún cuando sus magnates (los de la Polar) digan lo contrario su producción estaba dedicada al arroz saborizado vendiéndolo a precio libre porque no estaba regulado, eso no se puede permitir por eso les digo que si se ponen cómicos los expropiamos», dijo el mandatario. «Nosotros pudiéramos expropiar todas las plantas de la Polar, se lo advierto señor Mendoza, porque usted manda a abogados tarifados a decir que esto es una expropiación bueno está bien, si usted quiere pelear con el gobierno le digo que no es con el gobierno sino con la ley, allá usted», recalcó. «Elías, usted tiene todo listo, verdad, ahí están las leyes, es utilidad pública, si se ponen cómicos siguen agrediéndonos, diciendo que es un atropello, los expropiamos y le pagamos con unos bonos. Lo advierto, esta revolución va en serio, estamos haciendo las inspecciones respectivas y las vamos a seguir haciendo». (Cadena Nacional 04/03/09)

9. «Si amenazan con parar que paren, ya yo veré que hago… el que pare una empresa del Estado está metiéndose con el jefe del Estado», dijo el presidente, al tiempo que giraba órdenes a los órganos de inteligencia del Estado, como la Disip y la DIM, para que llevaran a cabo labores de inteligencia contra los dirigentes de los trabajadores, «necesarias para defender las empresas». Chávez afirmó también, en alusión a la lucha de los trabajadores del Metro de Caracas por el cumplimiento de su convenio, que se trataba de un convenio «insostenible» amenazando también con militarizar el Metro si los trabajadores paraban, así como las demás empresas del Estado. (06/03/2009)

10. Durante mayo de 2009, el primer mandatario indicó que actuará enérgicamente contra aquellos medios de comunicación que difunden «mensajes de odio, atropellan la verdad e incitan a la guerra». Cumpliendo con sus amenzas, comenzando el mes de junio, el gobierno nacional -por medio del TSJ- declaró inválido el recurso de nulidad introducido por Globovisión, luego de que en el 2003 se les multara con 30 mil UT y se les decomisaran equipos microondas. No conforme con eso, la casa del presidente de esta planta, Guillermo Zuloaga, fue allanada por segunda vez en menos de un mes, en búsqueda de pruebas de delitos ambientales. Finalmente, el Seniat también fijó una multa de 5  millones de bolívares contra el canal, argumentando la omisión en el pago de impuestos por la transmisión de mensajes institucionales que no fueron declarados, durante el paro nacional de 2002-2003.

Post Views: 1.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CierreGlobovisiónLibertad de expresión


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registra 261 violaciones a la libertad de expresión en ocho meses de 2023
      septiembre 6, 2023
    • EsPaja | ¿Seir Contreras, periodista despedido de Globovisión, fue desaparecido?
      septiembre 4, 2023
    • SNTP denunció salida del aire del programa «Desde el centro con Marín» en Sucre
      agosto 30, 2023
    • Despiden a periodista de Globovisión Seir Contreras tras replicar a diputado oficialista
      agosto 23, 2023
    • Espacio Público registró 10 violaciones contra la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón

También te puede interesar

Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
Conatel arrastra a nueva víctima radial al quitar concesión a Éxtasis 97.7 FM
julio 21, 2023
Espacio Público: 42% de los venezolanos se informan por medio de las redes sociales
julio 21, 2023
SNTP rechaza amenazas de Raúl Gorrín contra El Pitazo
julio 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda