• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Cesta Petare sube en bolívares pero baja en dólares ante estabilidad de tipo de cambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cesta Petare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | octubre 25, 2021

Los precios de los ocho productos que conforman la Cesta Petare han mantenido una estabilidad relativa tanto en dólares como en bolívares el último par de meses, pero la situación podría cambiar de cara al cierre del año


La Cesta Petare, un indicador que mide los precios de productos básicos consumidos por los petareños en el transcurso de una semana, se ubicó en 119,20 bolívares, equivalentes a 27,66 dólares.

Los ocho productos que conforman esta canasta -elaborada por el exdiputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado– totalizaron una cantidad que marcó un leve, casi imperceptible, encarecimiento en bolívares. Sin embargo, en dólares costaron por lo menos $1 menos que la semana pasada. Esto quiere decir que la variación intersemanal fue de 0,93% en bolívares y que se produjo un retroceso de 4,22% en dólares.

El precio de los productos de la Cesta Petare calculado con el tipo de cambio en $4,3 de esta semana son los siguientes:

  • Cartón de huevos: Bs 16,40 ($3,8)
  • Harina de maíz: Bs 5,50 ($1,27)
  • Queso blanco: Bs 16,00 ($3,7)
  • Carne: Bs 29 ($6,7)
  • Aceite de maíz: Bs 16 ($3,72)
  • Azúcar: Bs 5,50 ($1,27)
  • Arroz entero: Bs 4,80 ($1,11)
  • Café molido: Bs 26 ($6,04)

Inflación sem 42 #CestaPetare

🥚 Cartón de huevos Bs 16,40
🌽 Harina Bs 5,50
🧀 Queso blanco Bs 16
🥩 Carne Bs 29
☕️ Café Bs 26
🍚 Arroz Bs 4,80
Aceite Bs 16
Azúcar Bs 5,50

📉 Bs 119,20 (0,93%)
📉 US$ 27,66 (-4,22%) pic.twitter.com/GhTHsv0hes

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) October 25, 2021

*Lea también: No acaba la recesión: actividad económica se ha contraído apenas 2,7% en lo que va de año

Las diferencias entre la evolución de la moneda nacional y la divisa han sido una constante en los últimos meses. Los precios han mantenido cierta estabilidad, pero las distorsiones causadas por el anclaje artificial del tipo de cambio provocado por la inyección de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV) a la economía nacional, ha provocado que el dólar mantenga el mismo valor a pesar de que la inflación mantiene su ritmo ascendente.

A modo de comparación, la Cesta Petare publicada hace un mes tuvo un valor de 117.000.000 bolívares del cono monetario antiguo (117,70 actuales) y de 27,65 dólares. Es decir, la variación en divisas ha sido de apenas $0,01 en todo un mes. En bolívares tampoco subió demasiado, pues actualmente es apenas 1,5 bolívares.

Pese a la estabilidad que ha mantenido el tipo de cambio en los últimos meses, el final del año podría preparar un devenir distinto para la divisa norteamericana. Esto se debe a que se avecinan las elecciones regionales y municipales, lo que viene acompañado de un fuerte gasto público, que este año ha sido contenido por el Gobierno en un intento por frenar la inflación.

Por otra parte, la temporada navideña también crea tensión en el tejido económico, ya que incrementa el consumo de forma desmedida. En esta ocasión, la crisis de los contenedores y el aumento de los fletes de importación podría generar una subida importante de precios.

Post Views: 1.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoCesta PetareInflación


  • Noticias relacionadas

    • Ecoanalítica proyecta un 2024 con dólar a Bs 130 y 4,7% de crecimiento del PIB
      octubre 4, 2023
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
      septiembre 26, 2023
    • Cepal redujo de 5% a 3,2% su previsión de crecimiento económico en Venezuela para 2023
      septiembre 5, 2023
    • «La inflación fuera de control», según el OVF cuya estimación de agosto fue de 13,6%
      septiembre 5, 2023
    • Canasta Alimentaria Familiar bajó en dólares en julio, pero se mantiene arriba de $500
      agosto 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Las remesas ya no rinden lo suficiente a causa de la inflación
agosto 16, 2023
Venezuela acumula inflación de 121,3% hasta julio 2023, según el BCV
agosto 12, 2023
Contracción, inflación y costo electoral para gobierno y oposición, por Víctor Álvarez R.
agosto 11, 2023
Cedice estima que la inflación entre julio de 2022 y julio de 2023 fue de 498,27%
agosto 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda