• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chacumbele habla de Mao y del «socialismo chino»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chavez China
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 11, 2017

A un Jefe de Estado y de Gobierno, Chávez Frías, no le conviene mostrar ignorancia política. Resulta muy feo y contraproducente que Chacumbele vaya a China y se ponga a recordar, ante los sobrevivientes mismos de la «Revolución Cultural» maoísta, que produjo millones de víctimas, a Mao Ze Dong y, para colmo, mencionarlo junto a Deng Xiao Ping, como si ambos hubieran sido uña y carne.

Deng, quien estuvo literalmente preso bajo el Mao enloquecido de la hecatombe «cultural», se salvó y reviviendo de sus cenizas, con la divisa de que «no importa el color del gato con tal que cace ratones», se quitó de pendejadas, echó a la basura los delirios de su antecesor y abrió el camino para el prodigioso crecimiento económico de su país.

Crecimiento que, como todo el mundo sabe, menos, al parecer, Chacumbele, tiene por base una expansión colosal del capitalismo más salvaje que se pueda imaginar –sin sindicatos, sin investigaciones parlamentarias, sin oposición política, sin prensa libre ni ninguna de esas zarandajas de los países democráticos, que puedan perturbar la acción de la mano invisible del Mercado y de los hoy poderosos magnates chinos–.

En el «socialismo» chino el Estado existe no para regular y controlar al Mercado sino para librarlo del condicionamiento político que la clase obrera y la sociedad en general pudieran oponer a su hegemonía. En China se articulan el totalitarismo del Mercado y el totalitarismo del Estado y eso lo sabe cualquier lector de periódicos o televidente.

Pero, también es probable que cuando Chacumbele habla de «socialismo chino» no sea tanto por ignorancia como por oportunismo y se esté refiriendo, a plena conciencia, a una fantasmagoría más o menos semejante a la del «socialismo del siglo XXI», que él pregona por estos lares. De todos modos, quizás, como se dijo alguna vez de CAP, a Chacumbele no le haría mal un poquito de ignorancia. Para que no hable de lo que no sabe.

Post Views: 2.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025
    • «Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un "falso positivo"
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar

También te puede interesar

Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
Un contingente militar antimotín preparado para cuidar… una estatua
julio 31, 2024
Estatuas de Hugo Chávez fueron derribadas en medio de las protestas del lunes #29Jul
julio 30, 2024
Las elecciones venezolanas y sus implicaciones internacionales, por Fernando Mires
julio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando...
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda