• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chávez presidente del TSJ, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 4, 2004

Ninguna sorpresa. La castración estaba anunciada desde hace siete meses. Prácticamente aprobada la Ley del Tribunal Supremo (falta apenas una sesión de trámite), el país ha presenciado un espectáculo que sería puro guiñol de no encerrar enormes y dramáticos peligros para la vida democrática y para la pura y simple administración de justicia. El régimen ha dado un paso largo para instalar su hegemonía sobre el máximo tribunal y sobre todo el sistema judicial.

La ley permitirá elevar a 32 el número de magistrados, con lo cual aspira la «revolución» a incluir doce sigüíses con toga y birrete, asegurándose así la absoluta sumisión y obediencia del máximo tribunal. Chávez será en la práctica no sólo presidente de la República sino también presidente del TSJ.

Además, anticipándose a eventuales conductas independientes o no enteramente ajustadas a los designios de Yo el Supremo, la ley consagra la posibilidad de destituir magistrados prácticamente a placer. Para cautelar la conducta de los jueces supremos se hace pender sobre estos la amenaza permanente de la destitución. Todo magistrado que «se porte mal» puede ser acusado de «falta grave» por el Poder «Moral» y destituido por la Asamblea por mayoría de dos tercios de sus integrantes.

Dos tercios: se finge respetar el texto constitucional, que así lo establece. No es así sin embargo. Se aprobó un mecanismo de exquisito cinismo que anula esta norma constitucional: el magistrado acusado de faltas graves por el Poder «Moral» «permanecerá suspendido» de su cargo hasta tanto se produzca una decisión de la Asamblea Nacional. Si esta no tiene lugar por imposibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para la sanción, el magistrado, para todo efecto práctico, sin embargo, quedará fuera de su cargo, o sea, en la práctica, será destituido.

La designación misma de los magistrados también se salta la norma constitucional de los dos tercios de la Cámara necesarios para aquella. Tres votaciones en la AN se harán con arreglo a la búsqueda de los dos tercios, pero de no alcanzarse estos, una cuarta votación por mayoría simple producirá el nombramiento de los jueces supremos. La mayoría calificada de dos tercios, para la elección y destitución de los magistrados, es una norma que procura acuerdos entre las partes para tomar cualquiera de las dos decisiones.

Tiende a impedir el unilateralismo y el ejercicio arbitrario de la mayoría simple. La reforma de la ley permitiría al oficialismo, en principio, elegir «sus» magistrados, tras el trámite formal de las tres primeras votaciones, mediante la aplicación de su estrecha mayoría en la AN. ¿Los doce nuevos magistrados portarán una boina colorada en lugar del clásico birrete?

La elección de los magistrados comienza con la designación de un Comité de Postulaciones. También en el caso del Poder Ciudadano, así como para la elección de los rectores del CNE, se crea un Comité de Postulaciones. En el caso del Poder Ciudadano, el Comité de Postulaciones es creado y controlado por ese poder. En el caso del Poder Electoral la Constitución no establece quién lo convoca, pero la práctica ha dejado en manos de la AN tal cometido. La nueva ley arrebata al TSJ la designación y el control del Comité de Postulaciones, de lo cual se encargará la Asamblea Nacional. De modo que este poder capital del Estado queda completamente subordinado al Poder Legislativo y, a través de este, al Ejecutivo. Ante la evidente inconstitucionalidad de varios artículos de «su» Ley, el TSJ no puede aceptar pasivamente la castración que lo transforma en un eunuco. El país tampoco debe aceptarlo.

Post Views: 4.473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda