A punta de llamadas y mensajes, Maduro pretende controlar el crimen con una ‘app’
La publicidad de la ‘app’ explaya que se generarán reportes en cualquier lugar desde esta plataforma, y los órganos de seguridad habilitados en el cuadrante de paz de esa zona recibirán llamadas y denuncias para actuar con inmediatez
El mandatario Nicolás Maduro anunció este miércoles 3 de febrero el lanzamiento de una aplicación para teléfonos celulares, diseñada para los denominados ‘cuadrantes de paz’, como parte de una iniciativa que pretende acabar con el crimen en los urbanismos venezolanos.
Pese a no aclarar en qué plataforma se podrá descargar la ‘app’ ni con qué sistemas operativos será compatible, Maduro explicó que a través de este sistema se establecerá una conexión entre el ciudadano y los organismos de seguridad, ya que podrán reportar situaciones irregulares y hacer llamadas que serán atendidas por funcionarios.
Según una presentación explicativa de la aplicación, se generarán reportes en cualquier lugar desde esta plataforma, y los órganos de seguridad habilitados en el cuadrante de paz de esa zona recibirán llamadas y denuncias para «accionar» una respuesta inmediata.
De acuerdo con la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, la ‘app’ empezará a funcionar en La Gran Caracas, con los 121 cuadrantes de paz de Distrito Capital, los 30 de Vargas y unos 50 «priorizados» de Miranda. Además, operarán con 15 cuadrantes marítimos recién creados en las costas y espacios marítimos de Sucre, Delta Amacuro, Monagas, Vargas y Carabobo.
*Lea también: AN de Maduro y Ejecutivo acuerdan crear comisiones para abordar reclamo del Esequibo
El plan de Maduro está contemplado en un proyecto de integración entre los organismos militares, policiales y el denominado poder popular, con la idea de que la sociedad civil participe de forma activa en la defensa del territorio. Sin embargo, este concepto dista mucho de la realidad que vive el venezolano en su cotidianidad.
Los cuerpos de seguridad han despertado desconfianza en la población general. Desde los conocidos «matraqueos» y «vacunas», pagos que solicitan para no aplicar la ley caprichosamente contra ciudadanos, pasando por las detenciones ilegales sin cumplir con ninguna normativa o protocolo, hasta las denunciadas ejecuciones extrajudiciales en las que no rinden cuentas a nadie, los cuerpos policiales del país se han ganado una reputación negativa.
Según una encuesta realizada por la empresa estadounidense de datos y análisis, Gallup, la población venezolana es la que más insegura se siente y menos confianza le tiene a los policías en el Latinoamérica y la tercera a nivel global, al obtener 54 puntos en esta escala.
Maduro pretende que, a través de esta app, los ciudadanos vean a los cuerpos de seguridad con buenos ojos y establezcan comunicación con ellos para denunciar delitos, aparentemente sin filtros que garanticen que dichas denuncias sean reales.