• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Plataforma «Amazon Mining Watch» vigila la minería en la selva amazónica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2022

La plataforma Amazon Mining Watch fue lanzada este jueves 7 de abril por la Rainforest Investigations Network (RIN) del Centro Pulitzer y Earthrise Media. El algoritmo analiza imágenes de satélite para detectar minas de oro y otras actividades mineras a cielo abierto en el mayor bosque tropical del mundo


La minería, una de las principales causas de la degradación de los ríos y bosques de la Amazonía, puede ahora ser vigilada a distancia por periodistas, científicos y otros ciudadanos preocupados. El Centro Pulitzer, en colaboración con Earthrise Media, lanzaron el pasado jueves 7 de abril Amazon Mining Watch, una plataforma basada en un algoritmo que analiza imágenes de satélite, para detectar minas de oro y otras actividades mineras a cielo abierto en el mayor bosque tropical del mundo.

En su versión beta, la plataforma realiza 326 millones de análisis de imágenes de alta resolución cada 4 meses, cubriendo toda la región amazónica, que abarca nueve países o 6,7 millones de kilómetros cuadrados. El algoritmo ha identificado un área con características de actividad minera del tamaño de 6,8 mil kilómetros cuadrados. Para hacerse una idea del tamaño del impacto medioambiental, esta zona equivale a unas cuatro veces la ciudad entera de Nueva York.

A partir de investigaciones en Venezuela y Brasil, la @Rainforest_RIN y @earthrisemedia decidieron ampliar su metodología y crear la plataforma Amazon Mining Watch

App Amazon Mining Watch

La plataforma Amazon Mining Watch es una asociación entre la Rainforest Investigations Network (RIN) del Centro Pulitzer y Earthrise Media. Las dos organizaciones sin ánimo de lucro ya habían colaborado para investigar la alarmante expansión delictiva de las explotaciones mineras de oro en Brasil y Venezuela y, a partir de esta experiencia, decidieron ampliar su metodología a toda la región amazónica.

El modelo de inteligencia artificial reconoce las zonas mineras a partir de las características topográficas, por lo que al utilizar la plataforma no es posible determinar qué explotaciones mineras son legales y cuáles ilegales. También es importante señalar que, al tratarse de un método de detección automático que utiliza imágenes de satélite, existen falsos positivos. El principal objetivo de Amazon Mining Watch es animar a periodistas, investigadores y activistas a utilizar los datos como trampolín para investigar más a fondo los resultados, contribuyendo así a contextualizar los hallazgos del modelo.

*Lea: Alianzas acusan a la Corporación Venezolana de Minería de robo de material aurífero

Cómo se desarrolló el algoritmo

Earthrise Media, una organización dedicada a apoyar a comunicadores y organizaciones en el uso del análisis geoespacial, reclutó a estudiantes de secundaria de Estados Unidos para realizar «maratones de identificación» de minas a través de imágenes de satélite de la Amazonía. Este esfuerzo humano acabó por «entrenar» el modelo de inteligencia artificial para que reconociera las características de una mina a cielo abierto, haciendo posible que los ordenadores distinguieran entre las zonas mineras y otros usos del suelo, como la agricultura.

Este modelo estadístico y computacional, conocido como red neuronal artificial, fue entrenado para mirar parcelas del tamaño de 44 por 44 píxeles, un equivalente a 440m por 440m en el suelo. Para ello, se examinaron miles de imágenes del satélite Sentinel 2 de los últimos cuatro meses. De este modo, cada cuatro meses, Amazon Mining Watch podrá actualizar su análisis del estado de la minería en la Amazonía.

Tanto el código de la plataforma como los datos generados están abiertos al público y pueden descargarse para otros usos.

Reportajes investigativos

La Red de Investigaciones sobre el Bosque Tropical (RIN) fue creada en 2020 por el Centro Pulitzer para apoyar a los periodistas de investigación en las tres principales regiones de bosque tropical: la Amazonía, la cuenca del Congo y el sudeste asiático. En sus dos años de funcionamiento, la red ha concedido 25 becas a reporteros que investigan delitos medioambientales, corrupción y las cadenas de suministro que impulsan la destrucción de los bosques.

La plataforma Amazon Mining Watch se originó a partir de una serie de colaboraciones con periodistas que buscaban exponer la actividad minera ilegal y documentar sus impactos en el medio ambiente y las comunidades indígenas de Brasil y Venezuela.

Una de estas colaboraciones es la investigación «Las pistas ilegales que bullen en la selva venezolana», publicada conjuntamente por El País y ArmandoInfo a principios de 2022. Este es el primer reportaje de la serie Corredor Furtivo de los becarios de RIN Joseph Poliszuk y María de Los Ángeles Ramírez.

Información: nota de prensa

Post Views: 1.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazon Mining WatchAplicaciónCentro PulitzerEarthrise MediaMinería


  • Noticias relacionadas

    • En Caroní quieren echar mano de la minería para «oxigenar» las arcas del Ayuntamiento
      junio 18, 2022
    • Mineros de El Callao protestaron por el asesinato de un joven en procedimiento militar
      junio 8, 2022
    • En El Callao produce 3.000 kilos de oro mensuales, pero carecen de servicios públicos
      marzo 1, 2022
    • EsPaja | ¿En Venezuela existe «minería» dentro de alcantarillas y cloacas?
      abril 29, 2021
    • El emergente capitalismo depredador: el drama de la minería en Venezuela
      abril 29, 2021

  • Noticias recientes

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes

También te puede interesar

Comunidades indígenas de Bolívar se mantienen alerta por «colectivos mineros» y militares
febrero 11, 2021
A punta de llamadas y mensajes, Maduro pretende controlar el crimen con una ‘app’
febrero 3, 2021
Oro, sangre, ecocidio y esclavitud reinaron durante 2020 en el Arco Minero
diciembre 31, 2020
El «oro de sangre» venezolano salpica a las grandes joyerías mundiales
noviembre 25, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda