Chavismo restablecerá vuelos a Portuguesa con reinauguración de aeropuerto

Para la primera etapa, las autoridades del chavismo se encuentran en conversaciones con diversas aerolíneas, en aras de reanudar los vuelos comerciales desde Portuguesa en los próximos días
Las autoridades de Portuguesa se preparan para la reanudación de los vuelos comerciales en el estado llanero, después de la inauguración del aeropuerto de Acarigua-Araure la noche del viernes 19 de marzo.
Con un cambio de nombre, el otrora aeropuerto Oswaldo Guevara Mujica, ahora se denominará Batalla de Araure y está llamado a restablecer la conexión aérea de Portuguesa con el resto del país, además de facilitar la exportación de bienes producidos en la entidad.
El alcalde de Portuguesa, Rafael Calles, lideró el acto de inauguración, en el que enalteció la obra como una muestra del «potencial para triunfar, para liderar y para levantar un estado productivo, sustentable y sostenible».
En una primera etapa, el aeropuerto solo será utilizado para vuelos nacionales, pero se prevé que posteriormente se incluya en rutas internacionales, aunque Calles advirtió que posiblemente se concentren en vuelos de carga.
*Lea también: Marina de Brasil captura barco venezolano con 15 tripulantes por pesca ilegal
Para la primera etapa, las autoridades del chavismo se encuentran en conversaciones con diversas aerolíneas, en aras de reanudar los vuelos comerciales en los próximos días. Inicialmente, se dispondrá de una sola aeronave que cubrirá la ruta Araure-Caracas.
Sin embargo, también se prevé la activación de rutas hacia destinos turísticos, «para que la gente pueda irse un fin de semana de Portuguesa a Margarita, Los Roques o Ciudad Bolívar», añadió el mandatario regional.
Más de un millón de dólares se invirtió para completar la obra, pese a que originalmente el entonces ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, anunciaba una inversión de 28 millones de bolívares, equivalentes a unos 4,4 millones de dólares a la tasa oficial de la divisa norteamericana en 2013, valorada en 6,30 bolívares fuertes.