• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chavismo pretende instalar seis laboratorios para analizar pruebas PCR



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Analizarán pruebas PCR en el IVIC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2020

Poco se sabe sobre la operatividad de otras instalaciones móviles en otras entidades del país, por lo que, según información constatada, Venezuela posee capacidad para analizar menos de 1.000 pruebas PCR al día


Al menos seis laboratorios serán adecuados para empezar a analizar pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para detectar la covid-19, según los planes del oficialismo.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, ofreció la información en una entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y aclaró que hasta el momento solo se pueden analizar las muestras en el Instituto Nacional de Higiene (INH) Rafael Rangel, ya que recibió certificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los nuevos laboratorios estarían bajo el control del INH y se anexarían a los laboratorios móviles que se han instalado en algunos estados con focos altos de covid-19 como Táchira y Zulia.

«Cada laboratorio pasa por un proceso de validación con estándares internacionales de bioseguridad, actualmente tenemos la batalla móvil en Táchira, donde se atienden a los connacionales y a las comunidades, tenemos una mirada para el Zulia, Yaracuy y Miranda. La meta son seis laboratorios todos bajo el control del Instituto Nacional de Higiene», explicó Jiménez.

Horas después de la entrevista, el mandatario Nicolás Maduro anunció la apertura de un laboratorio de biología molecular para analizar pruebas PCR en la sede del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en San Antonio de Los Altos, aunque no precisó el número de muestras que podrían ser estudiadas diariamente en estas instalaciones.

Gracias al esfuerzo realizado por nuestra Ministra Gabriela Jiménez, el #IVIC ingresa a la Red Nacional de Diagnóstico de #COVID19 con la apertura del Laboratorio de Biología Molecular para el diagnóstico y análisis las 24 horas de las PCR.#CienciaHechaPorVenezolanos

— IVIC (@IVIC_oficial) July 21, 2020

*Lea también: Empleados de VTV contagiados de covid-19 están hacinados dentro del canal

El oficialismo ha manejado con hermetismo la información sobre las pruebas PCR que se efectúan en el país. Diariamente dan a conocer los números del total de tests practicados, pero el mayor porcentaje corresponde a diagnósticos rápidos.

Gracias a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), se sabe que el INH posee una capacidad para estudiar y diagnosticar 600 pruebas PCR diarias, que se suman a otras 300 según las posibilidades del laboratorio móvil instalado en Táchira.

Poco se sabe sobre la operatividad de otras instalaciones móviles en otras entidades del país, por lo que, según información constatada, Venezuela posee capacidad para analizar menos de 1.000 pruebas PCR al día. Esta cantidad queda muy por debajo de las que poseen otros países de la región a los cuales de igual forma la covid-19 se les ha salido de las manos.

Colombia posee una capacidad para analizar unas 20.000 pruebas diarias en 89 laboratorios y Chile 23.000 con 100 centros habilitados en el país. Venezuela incluso queda por debajo de países con menos capacidades como Ecuador con 4.000 diagnósticos diarios.

Acuerdo con la oposición

Aunque Jiménez no hizo mención al respecto, la ampliación de los laboratorios en el país guarda relación con el acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la Comisión de Expertos de la Asamblea Nacional encabezada por Juan Guaidó, gestionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Tanto el Ministerio de Salud como la comisión parlamentaria se han unido para identificar laboratorios y evaluar sus condiciones para habilitarlos con la finalidad de analizar pruebas PCR, según informó el director del Departamento de Emergencias de la OPS, Ciro Ugarte.

“Se han identificado laboratorios donde pueden hacerse pruebas también, en el caso de Zulia y otros laboratorios, y se ha procedido a identificar las condiciones de seguridad y de calidad tanto del equipamiento como instalaciones y entrenamiento del personal”, explicó a finales de junio.

Post Views: 1.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IVICLaboratoriosPCR


  • Noticias relacionadas

    • Dos científicos del IVIC están entre los mejores del mundo en ecología y evolución
      mayo 9, 2024
    • Colegio de Bioanalistas: 84% de laboratorios hospitalarios están inoperativos
      abril 25, 2024
    • Ministra Jiménez: Científicos reciben salarios por Ley e incentivos por investigación
      enero 18, 2024
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos
      noviembre 29, 2023
    • Federación de Colegios de Bioanalistas: 90% de laboratorios públicos no pueden trabajar
      junio 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Innovación médica en Venezuela muestra logros a pesar de mínima inversión pública
diciembre 16, 2022
Academia de Ciencias pide reforzar medidas de bioseguridad ante alza de casos de covid-19
agosto 3, 2022
89% de los laboratorios del sistema público de salud están inoperativos
abril 25, 2022
A familiares de presos de Ramo Verde les piden pruebas PCR para acceder a la visita
abril 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda