• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos científicos del IVIC están entre los mejores del mundo en ecología y evolución



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jon Paul Rodríguez y Ernesto Medina IVIC cientificos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2024

Los científicos del IVIC Jon Paul Rodríguez y Ernesto Medina están entre los mejores científicos del mundo en Ecología y Evolución. A pesar de que en el ranking global están entre los puestos tres mil y cuatro mil, en Venezuela son considerados los mejores en su rama


La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó en sus redes sociales que los doctores Jon Paul Rodríguez y Ernesto Medina, investigador e investigador emérito del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) obtuvieron el primer y segundo puesto para Venezuela en la tercera edición del ranking de los mejores científicos en ecología y evolución realizado por research.com.

Para Jiménez, Rodríguez y Medina son actualmente «dos referentes importantes de la investigación científica en Ecología Tropical» y que sus aportes son excepcionales para la enseñanza y conocimiento de la ecología

Los doctores Jon Paul Rodríguez y Ernesto Medina, investigador e investigador emérito del Centro de Ecología del #IVIC, obtuvieron los lugares #1 y #2 para Venezuela en la tercera edición del ranking de los mejores científicos en ecología y evolución realizado por… pic.twitter.com/cxTS02agjQ

— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) May 7, 2024

De acuerdo con el diario Últimas Noticias, Medina obtuvo el puesto número dos para Venezuela y 4.932 a escala global, mientras que el actual presidente de la ONG Provita e investigador del IVIC, Jon Paul Rodríguez es el primer científico de ecología en el país y ocupa el lugar 3.616 a escala global.

Los investigadores merecedores de este reconocimiento son aquellos “con un impacto significativo en sus campos. Solo se consideran aquellos con una trayectoria notable, con al menos 30 artículos citados más de 30 veces en su área de estudio”, resalta lo expresado por Research.

La ecología es la rama de la biología que se dedica al estudio de las relaciones existentes entre los diversos grupos de seres vivos en un ecosistema e incluso entre varios ecosistemas. Es decir, Esto que atiende tanto a las condiciones biológicas, químicas y estadísticas de la vida, como a las físicas, químicas, geográficas, climáticas e incluso geológicas, del medio ambiente en donde dicha vida transcurre, según la Enciclopedia Humanidades.

*Lea también: Física venezolana Anamaría Font entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC en 2023

En febrero de 2023 se inauguró el Parque Científico Tecnológico de Venezuela «+Ciencia», ubicado en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Según el mandatario Nicolás Maduro, el ente tiene como objetivo diversificar las fuentes de producción nacional a través del desarrollo del conocimiento.

Maduro, en transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), dijo que el espacio se vincula directamente con las necesidades sociales de la población, el desarrollo productivo, además de impulsar las creaciones de científicos venezolanos posicionando el producto.

En el Parque Científico se desarrollan -en salones denominados “Incubadoras”-, distintos proyectos enfocados en la agroindustria, la salud, la alimentación y la tecnología; está última como recurso para mejorar lo que corresponda al área de la industria petrolera, las instituciones financieras y para fomentar la educación en el área científica en jóvenes.

 

Post Views: 2.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ecología y evoluciónErnesto MedinaIVICJon Paul Rodríguezresearch.com


  • Noticias relacionadas

    • Ministra Jiménez: Científicos reciben salarios por Ley e incentivos por investigación
      enero 18, 2024
    • Innovación médica en Venezuela muestra logros a pesar de mínima inversión pública
      diciembre 16, 2022
    • Academia de Ciencias pide reforzar medidas de bioseguridad ante alza de casos de covid-19
      agosto 3, 2022
    • Presidente de ONG Provita recibió Premio Internacional Wolfgang Kiessling
      junio 28, 2022
    • Instituto Nacional de Higiene suspende realización de PCR para viajeros internacionales
      agosto 12, 2021

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

Científicos del IVIC: Candidata a vacuna Abdala debería administrarse bajo ensayo clínico
junio 28, 2021
IVIC confirma que circulan tres variantes de covid-19 en el país
junio 9, 2021
Todo lo que debes saber de la nueva variante de coronavirus en Venezuela
marzo 4, 2021
Investigadores del IVIC desconocen estudios sobre el carvativir
enero 29, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda