• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Científicos del IVIC: Candidata a vacuna Abdala debería administrarse bajo ensayo clínico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Analizarán pruebas PCR en el IVIC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 28, 2021

Desde la Asociación de Investigadores del IVIC, detallaron que este candidato vacunal llegó a Venezuela incluso antes de que las autoridades científicas de la isla y su agencia reguladora de medicamentos en Cuba el CecMed, lo aprobaran


Desde la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) se pronunciaron este lunes 28 de junio, luego de que se diera a conocer el arribo al país de dosis de la candidata a vacuna Abdala, producida en Cuba para combatir el covid-19, y de la cual no se tiene aún ninguna información científica.

#EsNoticia 📰 Arriban a Venezuela primeras dosis de la vacuna cubana Abdala para avanzar en inmunización masiva del pueblo

Lea + aquí: https://t.co/LkJQU8M4lW #Carabobo200AñosDeLibertad

— MPPS (@MinSaludVE) June 24, 2021

Aunque reconocieron y «valoraron» el esfuerzo de las autoridades cubanas por incluir nuevas opciones al abanico de vacunas que se han presentado a nivel mundial para contener la pandemia generada por el virus del SARS-CoV-2, cuestionaron su uso como vacuna ya oficializada.

Aclararon que para que una candidata vacunal pueda ser considerada vacuna es “importantes asegurar y cumplir con las fases clínicas de evaluación de cualquier biológico”, además, recordaron que estos estudios deben ser publicados en revistas avaladas por pares y aprobados por alguna agencia reguladora, cosa que aún no ha ocurrido con la Abdala.

Hasta este momento los estudios de fase 1 y 2, que se reflejan toda la parte de seguridad e inmunogenicidad de la vacuna no han sido publicados en una revista científica, lo mismo que ocurre con su fase 3, que comprueba la eficacia, ni siquiera en formato de pre-publicación.

Desde la Asociación de Investigadores del IVIC, detallaron que este candidato vacunal llegó a Venezuela incluso antes de que las autoridades científicas de la isla y su agencia reguladora de medicamentos en Cuba el CecMed, lo aprobaran.

En estas circunstancias este prototipo de vacuna claramente no cuenta con aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde donde se tiene una cartera con más de cinco vacunas autorizadas para su uso de emergencia contra el covid-19.

Los investigadores a través de un comunicado expresaron su preocupación, y es que consideran que el “biológico Abdala es todavía un candidato vacunal y por ende su administración debería realizarse bajo la modalidad de ensayo clínico en nuestro país”. De esta manera cada uno de las personas a las que se les apliquen deberían así autorizarlo.

Asimismo, aprovecharon la oportunidad para reiterar la necesidad urgente de acelerar la vacunación contra la covid-19 en Venezuela, “con vacunas de reconocida eficacia y avaladas por agencias internacionales”.

Comunicado del IVIC sobre vacuna Abdala

El pasado fin de semana el régimen de Nicolás Maduro comenzó la inmunización con esta candidata a vacuna, a los vecinos de Fuerte Tiuna, en la ciudad de Caracas. Diversas organizaciones médicas se han pronunciado en contra de esta decisión, y es que aclararon que con este prototipo de vacuna se están violando los derechos de la población.

*Lea también: Directora del hospital Pérez de León acosó a periodista que hacía cobertura en ese lugar

Post Views: 855
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalacoronavirusCOVID-19IVICvacuna


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022
    • Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
      agosto 8, 2022
    • Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
      agosto 6, 2022
    • Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
      agosto 6, 2022
    • El #4Ago Venezuela reportó 310 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19
      agosto 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
    • Cohabitación y oposición ¿lo mismo?, por Estilito García
    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias

También te puede interesar

Venezuela reportó el #3Ago 591 nuevos casos y ningún deceso por covid-19
agosto 4, 2022
Academia de Ciencias pide reforzar medidas de bioseguridad ante alza de casos de covid-19
agosto 3, 2022
Miranda reportó 306 de los 500 casos de covid-19 detectados el #2Ago
agosto 3, 2022
Venezuela reportó 250 nuevos casos de covid-19 sin fallecidos el #1Ago
agosto 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
      agosto 10, 2022
    • Las nuevas profesiones, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 10, 2022
    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda