• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chile advierte que expulsará a migrantes venezolanos que entren ilegalmente al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco Galli Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 30, 2020

Juan Francisco Galli, subsecretario del Interior, aseveró que el problema de la migración no solo concierne a Chile sino a toda la región


El subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli, informó el martes 29 de abril que en lo que va de 2020 han ingresado a la nación austral más de 5.147 migrantes por los pasos ilegales. De este número, alrededor de unas tres mil personas, proceden de Venezuela.

Durante una rueda de prensa, Galli detalló que de estas cifras se desprende que el 80% de detenidos en agosto de migrantes ilegales -la mayoría de ellos «ayudados» por los denominados «Coyotes» (que en Venezuela son aquellos que ayudan a los «trocheros» a cruzar)- son de nacionalidad venezolana y advirtió que en lo que va de septiembre ese porcentaje aumentó a 90%.

Galli indicó que estas personas que buscan entrar a Chile ilegalmente lo están haciendo debido a la crisis que se vive en nuestro país ye los motiva a salir para buscar una mejor calidad de vida, que los hace pasar hasta cuatro fronteras para llegar al país austral.

*Lea también: Desde Provea y el OVCS exigen el cese de la represión contra las manifestaciones

“Claramente, la crisis que vive Venezuela hace que muchos ciudadanos tengan que correr el riesgo de traspasar múltiples fronteras para llegar a Chile y tratar de ingresar a nuestro país”, dijo.

Insistió que el problema de la migración ilegal -procedente de Venezuela- es un problema que concierne a todos los países de la región y que debe ser resuelto por vías diplomáticas, al tiempo que atribuyó el incremento de los viajes tras las presentación del más reciente informe de la ONU donde se reitera que en el país se evidencia la violación a los derechos humanos.

Reiteró las críticas por parte del gobierno que preside Sebastián Piñera a la oposición chilena, quienes indican a los extranjeros que deseen estar en el país que se regularicen cuando ya estén dentro y no en los consulados que están en el extranjero.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Todo venezolano que ingrese a Chile ilegalmente será expulsado del territorio. #venezolanos #venezolanosenelmundo #venezolanosenchile #migracionvenezolana #chile #noticias #información #abcnoticiasve #informacionentusmanos #abc #expulsión #ilegales #frontera #migrantes

Una publicación compartida por ABC Noticias Venezuela (@abcnoticiasve) el 29 de Sep de 2020 a las 4:57 PDT

Por ello, manifestó que en el proyecto de Ley de Migración -que se votó el martes 29 y continúa este miércoles 30 de septiembre- deben precisarse dos cuestiones: La antes mencionada y la instauración de una visa de trabajo para que los migrantes ingresen a Chile y buscar empleo.

“Yo le digo de inmediato, esperamos que esa indicación se rechace, que es una mala política pública y además que aquellas personas que ingresan a Chile clandestinamente cometen un delito y van a ser objeto de un proceso de expulsión”, comentó.

Detalló que el proyecto de Ley que se debate en el Congreso podrá dotar al Ejecutivo de herramientas para la administración del fenómeno migratorio que afectó sus fronteras, por lo que recalcó que aquellos que deseen vivir en Chile, deben procesar su solicitud con anterioridad -vía consulado- y no en la frontera.

*Lea también: La minería ilegal en Venezuela exporta también malaria a otros países de la región

«Lo más relevante es una indicación que dio una señal incorrecta que permitía la regularización de todo extranjero hasta 90 días después de aprobado el proyecto de ley, lo que generó lo que denominamos el ‘efecto llamada’, porque lo que hizo es que todo extranjero que estuviera pensando siquiera en migrar a nuestro país lo hiciera antes de la ley para aprovechar esta ventana de oportunidad», enfatizó.

Según las cifras del Gobierno chileno, entre enero y agosto de 2020 hubo 2.969 entradas clandestinas de venezolanos, lo que representa un fuerte aumento respecto al mismo período de 2019, cuando el número ascendió a 2.135, reseñó Cooperativa.

Recientemente, un grupo de venezolanos “casi no la cuenta”, al intentar cruzar a pie desde la ciudad peruana de Tacna a Arica (Chile), por un desierto.

Yolanda (nombre ficticio), contó a BBC Mundo que le pagó a unos coyotes (sujetos que ayudan a los inmigrantes a trasladarse ilegalmente de un país a otro) 150 dólares por, supuestamente, guiarlos y acompañarlos en el viaje. La primera noche, fueron abandonados en el desierto.

Según cifras oficiales de la ONU, más de cinco millones de personas han partido de Venezuela y se han establecido en varios países de la región, siendo Colombia el mayor receptor de esa población migrante. El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, vaticinó que aunque exista un retorno de venezolanos al país, es una situación coyuntural porque cuando se reabran las economías tras pasar la pandemia, el flujo volverá a verse desde nuestra nación.

En junio, migrantes venezolanos y de otros países de Latinoamérica que están en Chile llevaban varios días durmiendo en campamentos al frente de sus consulados en Santiago, pasando frío y necesidad, para ver si desde sus gobiernos se expiden una solución para que puedan regresar a sus naciones de origen tras la crisis generada en el territorio austral por el coronavirus, que afectó la vida económica en ese país y en todo el mundo.

El accionar del Estado venezolano para activar vuelos de repatrtiación ha sido lento, en comparación al de otros países. Recientemente se ejecutaron varios vuelos desde Panamá, República Dominicana, México, España y Argentina para traer a ciudadanos de nuestra nación que estaban varados por la situación del coronavirus.

Con información de El Mercurio / El Dinamo

Post Views: 2.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriailegalJuan Francisco GalliMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Chile expresa «profunda preocupación» por despliegue militar de EEUU en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab

También te puede interesar

Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
octubre 15, 2025
Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
octubre 2, 2025
EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
octubre 1, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias...
      noviembre 21, 2025
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido...
      noviembre 21, 2025
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda