• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Chile: Boric presenta proyecto de ley que termina con sistema de pensiones de Pinochet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boric
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 3, 2022

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó un proyecto de ley que elimina las AFP, las Administradoras de Fondos de Pensiones, creadas en la dictadura de Augusto Pinochet, y las remplaza por un nuevo sistema mixto que aumenta el monto de las pensiones. «No tenemos derecho a seguir haciéndolos esperar, no es aceptable», dijo Boric


En un mensaje televisado, Boric concretó una de sus mayores promesas de campaña: abolir el sistema que en 1981 creó la dictadura de Pinochet (1973-1990), pionero en el mundo en establecer la capitalización absolutamente individual del trabajador.

Según el mandatario izquierdista, a través del nuevo sistema mixto, se mejorarán «sustantivamente las pensiones de todas las personas». Con el actual sistema, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo (unos 400 dólares), señaló. La propuesta del gobierno de Boric, que ingresaría la próxima semana al Congreso —donde no tiene mayoría— mantendrá el pilar de ahorro individual, que actualmente promedia un 10,5% del salario, y agrega un 6% a cargo del empleador, que hasta ahora no tenía ninguna participación.

Boric recordó que el 72% de las pensiones en Chile son inferiores al salario mínimo y que uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza.

«Esto ocurre al mismo tiempo que las AFP perciben tremendas utilidades, aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos sean negativos (…) Una mujer o un hombre que cotizaron la mitad de su vida laboral con un sueldo de 400.000 pesos chilenos (423 dólares), hoy reciben una pensión de 257.000 y 268.000 pesos, respectivamente (272 y 283 dólares). De ser aprobada esta reforma, las pensiones de ambos superarán inmediatamente los 390.000 (412 dólares)”. Discurso de Gabriel Boric

El nuevo sistema de pensiones propuesto por el gobierno será financiado con fondos que espera recaudar con una reforma tributaria —pilar del programa de reformas sociales de Boric— que el mandatario ya envió al Congreso en julio pasado y que busca captar un 3,6% del PIB total del país.

Lea también: La in-seguridad social, por Esperanza Hermida

Post Views: 1.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileGabriel BoricPensiones


  • Noticias relacionadas

    • La Celac enfatizó compromiso con la democracia e integración regional
      enero 25, 2023
    • AN de Maduro busca estrechar lazos con Parlamento chileno
      enero 16, 2023
    • Petro y Boric acordaron trabajar en política antidrogas, DDHH y seguridad y defensa
      enero 9, 2023
    • Venezuela y otros países dieron espaldarazo a Lula da Silva tras protestas en Brasilia
      enero 8, 2023
    • Renuncia Ministra de Justicia de Chile luego de polémicos indultos
      enero 7, 2023

  • Noticias recientes

    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb
    • Congreso de Perú vuelve a rechazar petición para adelantar elecciones a 2023
    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina

También te puede interesar

Chile decreta estado de catástrofe por incendio que dejó dos muertos y 132 casas quemadas
diciembre 23, 2022
Adiós salario, pensiones, todo, por Esperanza Hermida
diciembre 13, 2022
Venezolanos denuncian que permiso humanitario para ir a EEUU fue anulado
diciembre 3, 2022
Jubilados protestaron frente a la Fiscalía para exigir más dinero en sus pensiones
noviembre 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones...
      febrero 2, 2023
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda