• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile defiende su posición de no reconocer a Edmundo González como presidente electo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto Van Klaveren canciller Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 8, 2025

Alberto Van Klaveren indicó que Chile no tiene intenciones de romper relaciones con el gobierno venezolano y dijo que las mismas están en «mínimos históricos»


El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, defendió este miércoles 8 de enero la postura de su país de no reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo al aseverar que a su nación «no le corresponde reconocer ganadores de elecciones presidenciales en terceros países».

En entrevista concedida a Radio Cooperativa, Van Klaveren ahondó en su planteamiento al explicar que en el caso venezolano ha habido una disputa sobre quien fue el vencedor de los comicios y que, en ese sentido, Chile no tiene la potestad de proclamar quién ganó.

Sin embargo, expresó que existe simpatía por la figura de González Urrutia en el mundo y que la nación austral la comparte, destacando que ha habido contactos con la oposición venezolana; lo que les permitió entender el apoyo que ha recibido de otros países.

«Pero nos parece que, desde el punto de vista de la política exterior, es mejor abstenerse de reconocer ganadores de elecciones, sobre todo cuando han sido elecciones cuestionadas. Entonces, preferimos mantenernos en esa posición, respetando obviamente la opinión de quienes han tenido una posición diferente», dijo el canciller chileno.

Aseveró que existe recelo porque no quieren cometer el mismo error que en 2019, cuando se reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

*Lea también: Chile finalizó misión de su embajador ante Venezuela y espera retorno de vía democrática

«Se generó ahí una situación extraña en que se reconocía a un gobierno que no tenía capacidad de controlar los asuntos de ese país, que no tenía un poder efectivo, un poder real, y, por otra parte, subsistía el régimen de Venezuela, el régimen de Maduro. Entonces, la verdad es que no queremos repetir una experiencia como esa», dijo Van Klaveren.

Por otro lado, dijo que Santiago no tiene la intención de romper relaciones con Caracas, sino que ahora están en unos «mínimos históricos».

«El problema grande está en la falta de atención consular de los cientos de miles de venezolanos en Chile. El cierre del Consulado de Venezuela es una decisión que lamentamos mucho y devela la falta de compromiso de Venezuela con sus propios ciudadanos en el extranjero. Eso es bastante inusual», acotó.

Las declaraciones del canciller chileno se dan un día después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó su decisión de poner punto final a la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, luego de que el mandatario Nicolás Maduro asegurara que jurará ante la Asamblea Nacional para asumir un tercer periodo consecutivo.

Para Chile, lo sucedido en las elecciones del 28 de julio en Venezuela constituye un fraude y advierte que, tras la expulsión del personal diplomático que estaba destacado en Caracas en agosto de 2024 -cuando hicieron críticas a los resultados junto a otros países como Argentina, Panamá y República Dominicana- se evidenció una «falta de apertura».

En ese sentido, aunado además a lo que considera como una «agudización de la crisis», cree que se impide el establecimiento de un diálogo que sea efectivo con la administración Maduro.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto van KlaverenChileEdmundo González UrrutiaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Relaciones DiplomáticasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González califica de demoledor informe de la ONU sobre DDHH en el país
      junio 29, 2025
    • González Urrutia: «La represión en Venezuela ha sido una política sistemática»
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Edmundo González demanda «atención inmediata y sostenida» a afectados por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda