• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos deportados por Chile arribaron al aeropuerto de Maiquetía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deportados-chile Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 10, 2021

En la víspera, las autoridades de Chile viajaron hasta la frontera con Bolivia desde donde hicieron el anuncio para deportar al grupo que entró de forma ilegal al país


Un grupo de aproximadamente 80 venezolanos que fueron deportados por Chile tras ingresar ilegalmente a ese país arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, en horas de la tarde de este miércoles 10 de febrero.

#10Feb Este es el momento en el que llegaron los venezolanos al país luego que fueron deportados de Chile a Maiquetía, en La Guaira.

Colombianos también fueron recibidos en Bogotá. pic.twitter.com/04j5SBmRGM
– @Jhormancruz1

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 10, 2021

El regreso se produjo apenas horas después de que el ministro de Defensa de Chile, Baldo Prokurica, encabezara el proceso de deportación de un primer grupo de más de 100 inmigrantes que llegaron al país a través de la frontera de Bolivia y que permanecieron detenidos hasta el momento de su repatriación.

Aunque la mayoría de los deportados por vía eran venezolanos, también figuraban colombianos, peruanos y bolivianos. El gobierno chileno decidió que los 86 inmigrantes provenientes de Venezuela y Colombia regresaran en avión, mientras que los 52 restantes fueron devueltos a Perú y Bolivia vía terrestre.

Prokurica destacó que son personas  que “no respetan las normas de nuestro país, lo hacen por ingresos ilegales, sin visas” y resaltó que no existe país alguno que tenga apertura de fronteras «y genere un problema para quienes llegan engañados por traficantes de inmigrantes y por expectativas que no se cumplen, que pueden terminar dañando a nuestra gente».

Indicó que esa situación genera una «sobrecarga» en el sistema sanitario y económico de Chile, por lo que aseveró que la nación austral no es capaz de aguantar una migración «ilegal y abultada».

*Lea también: AN de Guaidó extiende contrato a financiera de EEUU para ejecutar fondo de $80 millones

El grupo de migrantes expulsados de Chile estuvieron portando trajes de bioseguridad y del grupo de 120 personas; solo quedan en territorio de ese país unos 40.

Solo se quedaron aproximadamente 40 venezolanos, que dieron positivos para Covid-19. pic.twitter.com/dfUx9ncWZ8

— CNP🌐 (@jrbermudezofi) February 10, 2021

#10Feb #Diáspora #Chile@erivas06: Expulsaron 138 migrantes:
– 86 vía aérea rumbo a #Venezuela y #Colombia
– 52 de #Perú y #Bolivia vía terrestre.

La mayoría son migrantes que ingresaron al país de manera irregular en los últimos 3 meses.
Imagen: @CNNChile pic.twitter.com/bIM8gsHvND

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 10, 2021

El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, informó que se estarán habilitando otros 15 vuelos para poder llevar a los migrantes que entraron de forma ilegal. Manifestó que lo «nuevo» es que el avión de la Fuerza Aérea de ese país sale por primera vez desde Iquique, porque antes salían de Santiago y hacían escala.

#10Feb #Diáspora #Chile
Ministro Rodrigo Delgado: "Licitación habilitará un total de 15 vuelos para expulsar a extranjeros que entraron de forma irregular a nuestro país" pic.twitter.com/1PFRy7OSDg – @T13

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 10, 2021

Por otro lado, la directora del Servicio Jesuita a Migrantes, Waleska Ureta, alertó en  entrevista a Radio Oasis el 9 de febrero que mientras que la crisis en Venezuela no se soluciones, el flujo de migrantes se continuará registrando y cree que las autoridades del país austral deben asumir y reconocer que es una crisis que trasciende más allá de solo lo migratorio.

«Solamente con dispositivos o con medidas en línea migratoria o control de fronteras, esto no se va a resolver».

Señaló que los países receptores de personas deberían ofrecer una respuesta humanitaria a lo que ocurre y resaltó que las personas que asumen travesías difíciles lo hacen por necesidad y no porque deseen ejecutarlo.

«Es importante reconocer que nadie por gusto transita el desierto, con la geografía que tiene, con el clima, para poder llegar a otro país por gusto o por turismo (…) Más allá de las cifras, hay personas detrás de esto, que lo están pasando mal».

No hay vacunas para migrantes irregulares en Chile

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, anunció este miércoles 10 de febrero que la cartera de Salud aclaró que las personas que no podrán vacunarse contra la covid-19 aquellos extranjeros que tengan visa de turista, así como tampoco los que estén como turistas y que vengan de un país a los que no se les exige visa.

Además, enfatizó que los extranjeros que estén en la nación austral de forma irregular que no hayan iniciado los trámites correspondientes para solicitar visas temporales o definitivas.

#10Feb #Chile
@CNNChile: Ministro Allamand, “No van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén en el país con una visa de turista” pic.twitter.com/JqYAfi4ULm

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 10, 2021

“Vamos a tomar contacto, en el curso de la tarde, con las cancillerías de los países amigos y vecinos para clarificar cuál es la situación que estoy señalando”, agregó.

Así, se dispone que se debe vacunar a la población objetivo que vive en Chile siendo ésta “aquella que tiene la nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una solicitud de visa temporal o definitiva ingresada a trámite”.

Las palabras de Allamand se generaron luego que se conociera de una campaña en Perú bajo la premisa de «turismo médico», promocionaran un viaje a Chile para recibir el fármaco por el costo de $1.000, donde se incluiría hospedaje y ambas dosis -de acuerdo a CNN Chile-, lo que quiere decir que sería al menos por 21 días la estadía en la nación austral.

Esta nueva disposición «salpica» a los ciudadanos de nacionalidad venezolana que se encuentran en Chile y que aún están en situación de irregulares. En un principio, se animó al viaje con visa de turista para luego cambiar el estatus legal en ese país, pero luego se buscaba disminuir esa tendencia debido al alto flujo migratorio.

El Ministerio del Interior de Chile informó el martes 9 de febrero sobre la expulsión de un centenar de migrantes procedentes de Colombia y Venezuela que ingresaron a la nación austral de forma irregular por el departamento de Tarapaca y que llegaron a la ciudad fronteriza de Iquique, cumpliendo con lo anunciado que se ejecutaría la medida este miércoles 10.

*Lea también: Avanzada Progresista saludó visita de delegación noruega en aras de buscar diálogo

La Contraloría General de Chile autorizó el jueves 4 de febrero el despliegue de las Fuerzas Armadas en su frontera con Bolivia, con la intención de controlar un flujo migratorio que se ha disparado en los últimos días, como respuesta a la muerte de dos inmigrantes ilegales que fallecieron el día anterior mientras transitaban el paso fronterizo.

El gobierno chileno, con esta decisión, intenta controlar la cantidad de personas que intentan ingresar a Chile, especialmente porque el flujo migratorio actual se dirige al pueblo de Colchane, en la región de Tarapacá, una población con apenas 2.000 personas que no soporta la recepción de tantos viajeros internacionales.

Con información de Monitoreamos

Post Views: 3.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baldo ProkuricaChilecrisis migratoriamigrantes venezolanosSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda