• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile mantendrá servicios consulares en Venezuela y afirma que hubo «fraude electoral»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2025

En relación con las expulsiones de venezolanos en Chile que han cometido infracciones, Aisén Etcheverry dijo que «el proceso de expulsión de inmigrantes irregulares es algo que ha sido prioritario por parte del Gobierno»


La ministra (s) vocera de Gobierno de Chile, Aisén Etcheverry, abordó la situación política y social que vive Venezuela y manifestó que «no nos corresponde proclamar a presidentes de otros países», esto en relación a la postura de Chile en torno a la figura de Edmundo González y tras asumir su tercer mandato Nicolás Maduro.

Etcheverry destacó que el presidente de Chile, Gabriel Boric, «fue muy enfático respecto de la posición de Chile en relación a lo que está ocurriendo en Venezuela (…) Chile considera que Venezuela hoy día es una dictadura, que aquí ocurrió un «fraude electoral», pero Chile también ha estado y se ha manifestado siempre disponible a trabajar en una solución respecto a lo que está ocurriendo hoy día con el pueblo venezolano», reseñó 24 Horas.

El pasado 7 de enero, la Cancillería de Chile informó su decisión de poner término a la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri.

A través de un comunicado difundido en las redes sociales, el Ministerio de Exteriores chileno explicó que la medida responde a «la evolución de los hechos» tras las elecciones celebradas en Venezuela en julio del año pasado, tras las que «Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero», tras «el fraude electoral perpetrado».

Con respecto a esto, Etcheverry enfatizó que «se mantienen las oficinas consulares y los servicios consulares», agregó que «en Venezuela existen más de doce mil chilenos que viven allá y, por lo tanto, para nosotros como Gobierno es importante mantener aquellos servicios que son esenciales, los documentos, la necesidad de sacar pasaporte, por ejemplo, o de inscribir a sus hijos, es parte de lo que necesitamos resguardar y es por eso que se mantienen las los servicios consulares».

*Lea también: Chile reitera que el nuevo mandato de Maduro está “desprovisto de toda legitimidad”

En relación a las expulsiones de venezolanos en Chile que han cometido infracciones, la autoridad dijo que «el proceso de expulsión de inmigrantes irregulares es algo que ha sido prioritario por parte del Gobierno».

«Tenemos un plan nuevo que se anunció hace pocas semanas atrás, que se refuerza con la incorporación de tecnología en la frontera, con planes y políticas que se han implementado, con la mejora de los pasos fronterizos, con el empadronamiento biométrico de las personas que ingresan al país y con el trabajo permanente que hacemos con los distintos países precisamente para aquello, el acuerdo que se firmó con Bolivia hace pocas semanas atrás es un ejemplo de aquello», destacó.

En ese sentido, planteó que «como Gobierno, lo hemos manifestado así en todos los espacios y se trabaja diplomáticamente en aquello, necesitamos continuar con estos procesos».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aisén EtcheverryGobierno de ChileNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda