• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile promulga nueva ley migratoria que legaliza expulsión de ilegales en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sebastián Piñera Chile migraciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 11, 2021

El presidente Sebastián Piñera afirmó que con la nueva ley se le darán derechos y deberes a los migrantes que quieran vivir en Chile


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este domingo 11 de abril una nueva Ley de Migraciones con el fin de implementar una serie de cambios en la política actual que rige la materia y que afecta de forma directa al proceso de ingreso para aquellas personas que quieran ingresar a la nación austral. Además, confiere de facultades a los cuerpos de seguridad para poder frenar la llegada de migrantes ilegales a suelo chileno.

Desde Iquique, Piñera anunció así las reformas a esta ley migratoria y deroga la legislación que estaba vigente desde 1975, luego de haber estado en trámites desde 2013 en la sede del Congreso de ese país sudamericano, al tiempo que ha tenido críticas por parte de la oposición a su administración y de grupos promigrantes.

«El objetivo es poner orden en nuestra casa a través una política ordenada, segura y regular que permita la inmigración legal y combata la ilegal», afirmó el mandatario chileno.

*Lea también: Armando Info: Esclavas sexuales venezolanas, una industria en auge en Trinidad

A su juicio, la antigua Ley de Extranjería «ya no responde a los desafíos y necesidades de la Chile actual» y enfatizó que no desea que a su país lleguen elementos como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando «y aquellos que no respeten nuestras leyes». De igual forma, subrayó que a las personas que intenten ingresar de forma ilegal -haciendo alusión a la mayoría de migrantes venezolanos que lo hacen- podrían cometer delitos y estar susceptibles a ser expulsados del país.

Resaltó que Chile ha sido siempre «un país abierto y acogedor con los migrantes» que deseen buscar una mejor calidad de vida y establecerse en ese territorio, mientras que recordó que todavía sigue activo el plan «frontera segura», iniciativa que se hizo de forma conjunta con Perú y Ecuador donde movilizaron a elementos de sus Fuerzas Armadas para interceptar a las personas que busquen ingresar por pasos ilegales a esas naciones.

Entre las principales acciones que establece la nueva Ley de Migraciones está la promoción de derechos y deberes de los extranjeros en la nación austral; sincerar los motivos por los cuales llegan los migrantes a Chile y deseen quedarse, que soliciten visa desde el primer día en los consulados y puedan tener su cédula de identidad.

*Lea también: Colombia y Misión Internacional evalúan situación de desplazados por conflicto en Apure

Se crea el Servicio Nacional de Migraciones y direcciones regionales, que le permitirá al Ejecutivo poder tener un mayor monitoreo y control sobre el tema, así como también homologará los trámites correspondientes.

También, se facilitará la expulsión administrativa de aquellos que hayan ingresado de forma irregular al país sudamericano.

Con el objetivo de avanzar hacia una migración ordenada, segura y regular, el Presidente @sebastianpinera promulgó hoy la #NuevaLeyMigraciones. ¿En qué consiste? Entérate más, aquí 👇🏻 pic.twitter.com/mu9mF1kkgq

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 11, 2021

Recientemente, el gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría del Interior, está llevando a cabo un proceso de licitación para contratar el suministro de pasajes para 15 vuelos; 13 para Venezuela y dos para Colombia, en los que se pretende deportar a 1.800 ciudadanos venezolanos y colombianos que se encuentran de forma ilegal en la nación austral.

De acuerdo al portal de La Tercera, el pasado 12 de marzo esa oficina de la cartera de Interior hizo público el proceso para la compra de estos pasajes por el orden de los $300 millones.

Con información de La Tercera / Emol / Cooperativa / Unión Radio

Post Views: 1.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriamigrantes venezolanosSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
      agosto 15, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
agosto 1, 2025
Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda