• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

China amenaza con un boicot a Apple si Estados Unidos bloquea la aplicación WeChat



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China amenaza con un boicot a Apple si EEUU bloquea WeChat
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

WeChat tiene 1.200 millones de usuarios activos. Mayoritariamente son chinos, pese a que la aplicación está disponible en una veintena de idiomas


China podría boicotear los productos de Apple en su territorio si Estados Unidos prohíbe la aplicación china WeChat, advirtió este viernes 28 de agosto un portavoz del gobierno chino, en un contexto de tensiones crecientes entre las dos potencias.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que firmó a principios de mes un decreto para prohibir la aplicación para intercambio de videos china TikTok, acusada de espiar para el gobierno chino, podría hacer otro tanto con la plataforma WeChat, muy utilizada en China, que pertenece al gigante Tencent. Trump dijo que podría tomar esa decisión a mediados de septiembre, señaló DW.

«Si prohíben WeChat (en Estados Unidos) no habrá ninguna razón para que los chinos conserven su iPhone y productos Apple», avisó en Twitter un portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian. Es una declaración mucho más directa que la que hizo Zhao la víspera cuando aseguró que «muchos chinos dicen que podrían dejar de utilizar iPhone si WeChat fuera prohibida».

*Lea también: HRW: Régimen de Maduro aprovecha crisis del covid-19 para aumentar la represión

El decreto de la administración Trump amenaza con prohibir las transacciones financieras de una entidad estadounidense con WeChat, lo que de hecho podría obligar a Apple a retirar la aplicación de su plataforma AppStore. El viernes, el asunto estaba siendo muy comentado en las redes sociales en China.

«Uso Apple, pero también amo a mi país», decía un internauta en la plataforma Weibo, similar a Twitter, que está prohibido en China. «Poco importa la calidad de Apple, (un iPhone) solo es un teléfono y puede ser reemplazado. Pero WeChat es diferente», comentaba otro internauta.

Conocido con el nombre de Weixin en mandarín, WeChat tiene 1.200 millones de usuarios activos. Mayoritariamente son chinos, pese a que la aplicación está disponible en una veintena de idiomas. Inicialmente era una aplicación de mensajería instantánea similar a la estadounidense WhatsApp, pero actualmente WeChat ofrece una amplia gama de servicios en China como el pago por teléfono, noticias, juegos de video, reservas de hotel o de viajes.

Huawei líder en China

Los productos de Apple, desde el iPhone al iPad, son muy populares en China, uno de los principales mercados del grupo estadounidense fuera de Estados Unidos. Apple representaba el 8% del mercado chino de smartphones en el segundo trimestre, muy por detrás del líder nacional de Huawei, según la agencia Counterpoint Research.

De hecho, según datos de la consultora Gartner, Huawei está ya a un paso de arrebatar a Samsung el liderazgo mundial en la venta de teléfonos móviles. Sin embargo, Apple es la empresa más valiosa: su capitalización bursátil supero los dos billones de dólares la semana pasada (más de la mitad del PIB de Alemania).

Los productos Apple, fabricados en China, constituyen una importante fuente de empleos en el país asiático, lo que sin duda es lo que ha disuadido a Pekín de obstaculizar las actividades de la empresa estadounidense.

Post Views: 684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AppleChinaEEUUWeChat


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump alerta que será arrestado el martes y llama a protestar, según informó CNN
      marzo 18, 2023
    • EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
      marzo 18, 2023
    • OMS asegura que China oculta información sobre origen de pandemia por covid-19
      marzo 17, 2023
    • EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
      marzo 17, 2023
    • Gobierno revisa planes en materia eléctrica con China
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta de la Vega
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan vidas, por Marianella Herrera C.
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
    • El anillo de tía Jenny, por Omar Pineda
    • El nudo gordiano, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Reuters: Oposición está impaciente por mover los activos congelados
marzo 16, 2023
EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
marzo 15, 2023
Mala asesoría legal dificulta trámites de inmigrantes en EEUU
marzo 15, 2023
Jueces de EEUU revocan la cuarta parte de denegaciones de asilo a inmigrantes
marzo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones...
      marzo 20, 2023
    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda