• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH deplora que comunicadores Pedro Jaimes y Jesús Medina cumplan un año presos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH sobre venezolanos en Ecuador - Medidas cautelares Antonio Sequea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2019

CIDH deplora que comunicadores Pedro Jaimes y Jesús Medina cumplan un año presos. La Relatoría Especial expresó su «grave preocupación» por las irregularidades en el proceso


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su «grave preocupación» por la prolongada permanencia en prisión de los comunicadores Pedro Jaimes y Jesús Medina en Venezuela, refiere un comunicado del organismo.

Considera el organismo perteneciente al sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA), la detención se hizo con base a normas que criminalizan en forma arbitraria el ejercicio de la libertad de expresión, «como lo ha establecido la CIDH en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela».

Lea también: ¿Qué pasa en el tablero político venezolano tras la fallida negociación en Barbados?

Igualmente, condenan la falta de puesta a disposición de un juez de ambos comunicadores y el empeoramiento de su estado de salud en las actuales condiciones de reclusión.

«Jaimes, que cuenta con medidas cautelares de la CIDH, fue detenido sin orden judicial por el SEBIN el 10 de mayo de 2018 cuando se encontraba en su domicilio. Luego de 33 días incomunicado en esa agencia de seguridad se le imputaron los delitos de interferencia de la operatividad aeronáutica, espionaje informático y revelación de secretos políticos, basado en que publicó la trayectoria del avión presidencial en una cuenta sobre temas aeronáuticos (@aerometeo) en la red social Twitter. La publicación, sin comentarios ni adiciones, reproducía una foto de un sitio web abierto y público que a diario publica las trayectorias de todos los aviones que circulan en el espacio aéreo. Durante su reclusión habría sido sometido a golpes en distintas oportunidades, le fracturaron una de sus costillas y en 7 oportunidades fue diferida la audiencia preliminar para examinar los cargos que se le imputan», expresa el organismo en su comunicado.

Sobre el fotógrafo Jesús Medina, que colaboraba con diferentes portales informativos, recuerdan que fue detenido el 29 de agosto de 2018 en la estación plaza Venezuela del Metro de Caracas, luego de realizar un reportaje sobre la situación del Hospital Universitario de Caracas.

«Desde entonces permanece detenido en la cárcel militar de Ramo Verde a la espera de audiencia judicial, y diversas organizaciones han denunciado el empeoramiento de su condición física y de salud. Los delitos que se le imputaron en primer término fueron la legitimación de capitales, uso fraudulento contra actos de la administración pública, instigación al odio y asociación para delinquir. Sin embargo, al dictársele prisión preventiva se mantuvieron únicamente los de «incitación al odio» y «asociación delictiva», sin que hasta la fecha se le haya iniciado el juicio oral.

Afirman que la Relatoría Especial y la CIDH han advertido en diversas oportunidades sobre el uso de figuras penales vagas y ambiguas que no cumplen con los requisitos exigidos por el derecho internacional para criminalizar el trabajo periodístico, la defensa de los derechos humanos y las expresiones de crítica a través de redes sociales.

Añaden que del mismo modo, la CIDH en su Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión estableció que las penas de prisión para sancionar expresiones sobre funcionarios públicos o temas de interés público son contrarias al marco jurídico interamericano.

«Estos procesos en Venezuela apuntan a criminalizar el periodismo, así como  denuncias y expresiones en redes sociales protegidas por la Declaración Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, unido a largas permanencias en prisión preventiva con el objetivo de generar un efecto amedrentador amplio en Venezuela», dijo el Relator Especial Edison Lanza.

Recuerdan que ya habían alertado acerca de las disposiciones aprobadas por la llamada asamblea constituyente mediante la «Ley Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia», que según sus firmantes habría sido aprobada para proteger «la paz, la tranquilidad pública y la nación».

«Estableció sanciones penales exorbitantes y otorgó facultades a organismos estatales para censurar a medios tradicionales y a las plataformas en Internet, así como posibilita someter a prisión a quienes se expresen en Internet, en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión», aseguran en el comunicado.

Afirman que en todo caso en ambos casos los comunicadores deberían enfrentar un juicio justo en libertad, teniendo en cuenta el tipo de delitos contrarios a los estándares internacionales que se les imputa y las condiciones de falta de debido proceso que la CIDH ha señalado en casos de detenciones con fines políticos en Venezuela.

«La CIDH y su Relatoría entienden que de acuerdo al artículo 13.5 de la Convención Americana los Estados pueden sancionar por ley el discurso que hace apología de la violencia o incita a la violencia por razones discriminatorias o de odio, sin embargo estás normas no pueden ser redactadas en términos ambiguos que impidan conocer cuál es la conducta prohibida, así como utilizarla contra voces disidentes o críticas.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Post Views: 2.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDDHHJesús MedinaPedro JaimesPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
      agosto 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García

También te puede interesar

Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran...
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda