• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH exhorta al Gobierno a respetar derechos de cara al 20 de mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH migración
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 11, 2018

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, rechazó los patrones de persecución contra empleados públicos por expresarse ante la censura, la falta de papel periódico y la no renovación de las frecuencias


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a respetar todas las posiciones y derechos de las personas de cara a las elecciones previstas para el 20 de mayo.

Esmeralda Arosemena, primera vicepresidenta de la CIDH, dijo que corresponderá a la población venezolana asumir con «patriotismo y fortaleza» este proceso, al tiempo que subrayó que no es una situación sencilla.

Representantes de la sociedad civil venezolana denunciaron ante la Comisión las violaciones a los derechos humanos por parte de los militares, una práctica utilizada como herramienta de represión y persecución política.

Por ello, solicitaron al Estado cesar de inmediato la aplicación de la justicia militar a civiles y poner en libertad inmediatamente a los civiles presos por órdenes de tribunales militares, de acuerdo a la petición leída por Carlos Patiño, de la organización Provea.

El Estado a través del general Edgar Rojas, presidente de la Corte Marcial, afirmó que dentro de la justicia militar se garantiza el debido proceso y los derechos humanos y los jueces son autónomos en el ejercicio de sus funciones y en los casos que les toca juzgar.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, rechazó los patrones de persecución contra empleados públicos por expresarse ante la censura, la falta de papel periódico y la no renovación de las frecuencias.

Por su parte, el comisionado Francisco Eguiguren manifestó su preocupación por la «tipificación genérica del odio» contra los medios de comunicación lo que, a su juicio, puede llevar a incluir violaciones a la libertad de expresión.

Migración en análisis

En el ciclo de audiencias de la CIDH también se analizó la situación de los migrantes venezolanos y su impacto en las Américas, debido a la alta tasa de salida del país a raíz de la crisis económica, política y social.

Representantes de ONG y de la sociedad civil expusieron que la crisis que atraviesa Venezuela ha hecho que aumente la migración de venezolanos a países vecinos de América y aseguraron que entre 2015 y 2017 la emigración ha aumentado en 900%.

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) para Colombia, explicó que las respuestas en la región a la migración venezolana ha sido asimétrica y resaltó que existe una distorsión muy grave entre las normas dispuestas para atender la situación y la realidad en las fronteras.

Por su parte, el relator de derechos humanos Luis Ernesto Vargas expuso que la CIDH busca lograr que los emigrantes venezolanos puedan ser objeto de protección internacional, y pidió aplicar el principio de “no devolución al país de origen”, en vista de las condiciones que los hicieron salir del país.

“Los migrantes tienen en riesgo todos sus derechos humanos. Son un grupo altamente y especialmente vulnerable”, aseguró Vargas.

Francisco Quintana, de la ONG Cejil, afirmó que la región no estaba preparada para el proceso migratoria que se estaba experimentado producto de la crisis en Venezuela. “Se pronostica que después de los eventos del 20 de mayo haya otro pico fuerte de flujo de venezolanos».

Post Views: 2.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDDHHMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda