CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano

La CIDH expresó que los derechos a la vida e integridad personal de la familia del dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano se encuentran en riesgo de daño irreparable en Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en beneficio de Aurora Carolina Silva Uzcátegui y sus dos hijas -esposa e hijas del dirigente Freddy Superlano-, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia.
En la resolución, la CIDH expresó que los derechos a la vida e integridad personal de la familia de Superlano se encuentran en riesgo de daño irreparable en Venezuela.
Silva Uzcátegui y sus dos hijas, estarían siendo «objeto de amenazas, hostigamiento y vigilancia por agentes del Estado» debido a sus constantes denuncias para lograr la libertad de su esposo.
«Tras analizar las alegaciones de hecho y derecho efectuadas por la parte solicitante, la Comisión observa que las amenazas, actos de intimidación y hostigamientos, sumados a la presencia constante de vehículos cerca de su domicilio, y seguimiento de los desplazamientos de las beneficiarias se han sostenido en el tiempo y evidencian una situación de riesgo que podría materializarse en cualquier momento bajo el actual contexto del país», señaló la CIDH.
La Comisión resaltó que no recibió información por parte del Estado venezolano y lo exhortó a tomar medidas destinadas a proteger la vida e integridad de las personas beneficiadas con estas medidas, así como garantizar que Silva Uzcátegui pueda continuar ejerciendo la defensa de los derechos humanos sin ser víctima de persecución u hostigamiento.
Desde Voluntad Popular, partido en el que milita el preso político Freddy Superlano, celebraron la decisión de la CIDH. «Aurora es una mujer valiente que ha alzado la voz por la libertad de Freddy y de todos los presos políticos», escribieron en redes sociales el jueves 8 de mayo.
*Lea también: Voluntad Popular reclama libertad de Freddy Superlano al cumplir nueve meses preso
Freddy Superlano fue apresado el 30 de julio de 2024, en Caracas, durante una «persecución», en la que le dispararon al vehículo donde se trasladaba y lo chocaron, hasta que lo interceptaron en la avenida principal de Sebucan, municipio Sucre del estado Miranda. En el momento en el que eran perseguidos, el asistente de Superlano, Renso Salinas y su chófer Rafael García, también fueron aprehendidos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.