CIDH otorga medidas cautelares al exconcejal Luis Roberto Somaza

El exconcejal de Baruta se «encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida, integridad personal y salud enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela»
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Luis Roberto Somaza Castellano, detenido por fuerzas de seguridad del Estado el pasado 12 de febrero, según denunciaron familiares y organizaciones políticas.
La CIDH señaló que el exconcejal de Baruta se «encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida, integridad personal y salud enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela».
Desde la detención del dirigente político, no se tiene información oficial sobre las condiciones en las que se encuentra preso en el Sebin, ni su estado de salud. «El beneficiario no tendría contacto con sus familiares ni acceso a atención medica necesaria para padecimientos de salud que presenta».
De igual manera, precisó que el Estado no proporcionó información a la CIDH.
En este sentido, tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho, la CIDH consideró que el beneficiario se encuentra en una situación de riesgo, susceptible a una mayor afectación de sus derechos.
Luis Somaza, exconcejal del municipio Baruta del Área Metropolitana de Caracas, fue detenido el pasado 12 de febrero, en su casa en la urbanización Santa Fe (Baruta) alrededor de las 6:38 p.m. por al menos 10 sujetos vestidos de negro y encapuchados, sin orden judicial.
Dos días más tarde, el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello, confirmó la detención de Somaza, lo llamó «delincuente» y lo acusó de supuestamente controlar y manejar dinero de ONG de los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.