CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso

Rosso trabajó como jefe de campaña en la parroquia El Valle durante las elecciones presidenciales. Voluntad Popular exigió a la administración Maduro cumplir de inmediato con las medidas anunciadas por la CIDH y garantizar sus derechos fundamentales
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a favor de Aldo Rosso Vargas, activista de Voluntad Popular, detenido desde el 4 de julio de 2024.
En una publicación en redes sociales este martes 19 de agosto, el partido celebró la medida tomada por la CIDH al reconocer que Rosso «está en riesgo grave e inminente, especialmente por su delicado estado de salud, la falta de atención médica adecuada y la imposibilidad de ejercer plenamente su defensa».
Rosso trabajó como jefe de campaña en la parroquia El Valle durante las elecciones presidenciales. La tolda política exigió a la administración Maduro cumplir de inmediato con las medidas anunciadas por el organismo y garantizar sus derechos fundamentales.
Celebramos una decisión justa y urgente de la @CIDH para nuestro hermano Aldo Rosso.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha otorgado medidas cautelares de protección a nuestro compañero Aldo Roso Vargas, preso político detenido arbitrariamente desde el 4 de julio de… pic.twitter.com/kQiL3SUNH8
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) August 19, 2025
*Lea también: Foro Penal registró 55 excarcelaciones desde el 25 de julio: hay 807 presos políticos
Aldo Rosso fue detenido cerca de su vivienda cuando se disponía a trasladarse a la manifestación convocada en Caracas por el inicio de la campaña electoral. Luego de seis días, donde su familia no tuvo conocimiento de dónde se encontraba, fue presentado en tribunales y acusado públicamente por el fiscal Tarek William Saab de estar vinculado a un «ataque» al sistema eléctrico.
El pasado 4 de julio, al cumplir un año tras las rejas, Voluntad Popular reiteró su inocencia y reclamó su libertad. Aseguró que se pone en riesgo la salud del dirigente, quien tiene 70 años y «padece de diabetes, hipertensión y una hernia cuyo dolor se agrava día a día».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.